08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“programa de mejora de <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong> consensuado” Podría suponer ir más allá de unos<br />

simples acuerdos de disciplina <strong>para</strong> buscar <strong>la</strong> implicación de todo el profesorado en actividades<br />

de mejora educativa concretas).<br />

• Actividades con alumnos especialmente conflictivos: A cargo del departamento de orientación y<br />

el tutor, y en co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong> familia (programa ya pre<strong>para</strong>do por el departamento de<br />

orientación).<br />

• Oferta al profesorado de materiales didácticos sobre “mejora del control de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se” contando<br />

con el asesoramiento del departamento de orientación (materiales ya pre<strong>para</strong>dos en el<br />

departamento de orientación).<br />

• Propuesta de actividades prosociales <strong>para</strong> el grupo (o <strong>para</strong> un alumno) Estas actividades tienen<br />

por objeto beneficiar al grupo o a uno de sus miembros contando con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de los<br />

sancionados. Ejemplo: ayudar a un compañero, compartir con él una tarea o juego, aportar al<br />

grupo una información o tarea relevante que prestigie al autor (búsqueda de información en<br />

Internet, organización de actividades <strong>para</strong> el grupo), participar en una campaña de co<strong>la</strong>boración<br />

social en el centro (aprovechando <strong>la</strong>s iniciativas de <strong>la</strong>s ONG).<br />

Se puede entender esta última propuesta como una oferta dirigida a optimizar <strong>la</strong><br />

coordinación de <strong>la</strong>s actividades del programa de mejora de <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong> entre los diferentes cursos<br />

y <strong>para</strong> promover su aplicación y desarrollo (aunque sea parcial) en todos ellos.<br />

ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN CON LAS FAMILIAS<br />

Introducción<br />

Ya se ha insistido a lo <strong>la</strong>rgo de todo el programa en que uno de los principios rectores del<br />

mismo es el de intervención global en el tratamiento de esta problemática. La familia tiene, dentro de<br />

este ámbito, una activa función educadora y una gran responsabilidad de co<strong>la</strong>boración en el<br />

desarrollo optimo del programa. Por lo que se hace necesario establecer una amplia y estrecha<br />

co<strong>la</strong>boración familia centro educativo.<br />

La co<strong>la</strong>boración familiar nos puede facilitar <strong>la</strong> generalización de los aprendizajes (actitudes,<br />

conductas) que estamos buscando en el alumno a ambientes más próximos y naturales <strong>para</strong> él y, por<br />

tanto, con un mayor grado de significación psicológica a <strong>la</strong> hora de conseguir su asimi<strong>la</strong>ción e<br />

integración dentro de su personalidad. Al mismo tiempo, <strong>la</strong> familia puede ser un proveedor de<br />

refuerzos y estímulos naturales de <strong>la</strong> conducta del sujeto, de ambientes contro<strong>la</strong>dos que faciliten <strong>la</strong><br />

consecución de unos primeros éxitos que faciliten, por tanto, su posterior afianzamiento.<br />

Los ámbitos de actuación más propios del ambiente familiar, en co<strong>la</strong>boración con el centro<br />

educativo y como completo a <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor académica de éste, son: 1. <strong>la</strong> socialización e integración social,<br />

2. <strong>la</strong> autonomía personal y <strong>para</strong> <strong>la</strong> vida diaria, 3. <strong>la</strong> autoestima y estimu<strong>la</strong>ción personal, y 4. el apoyo<br />

curricu<strong>la</strong>r según <strong>la</strong>s orientaciones que el profesorado les facilite. Lo que no supone <strong>la</strong> renuncia a<br />

cualquier otro ámbito que se considere de interés.<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!