08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NELSON, M. (1995). Educar con disciplina. Barcelona: Martínez Roca.<br />

ORTEGA RUIZ y otros. (1998). Conflictividad y violencia en centros esco<strong>la</strong>res. Sevil<strong>la</strong>:<br />

Consejería de Educación y Ciencia de <strong>la</strong> Comunidad de Andalucía.<br />

OSEGUERA LOMEÑA, L. y REBOLLOSO SÁNCHEZ, J. (2002a) Programa de mejora de <strong>la</strong><br />

disciplina. Actividades individualizadas. En A. Caruana Vañó (coordinador), Orientación, tutoría y<br />

psicopedagogía. Experiencias y recursos. Curso 2000-2001. Elda: CEFIRE, 97 - 112.<br />

OSEGUERA LOMEÑA, L. y REBOLLOSO SÁNCHEZ, J (2002b). Actividades <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración de unas normas de <strong>convivencia</strong> en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se. En A. Caruana Vañó (coordinador),<br />

Orientación, tutoría y psicopedagogía. Experiencias y recursos. Curso 2001-2002. Elda:<br />

CEFIRE, 113 - 128.<br />

OSEGUERA LOMEÑA, L. y REBOLLOSO SÁNCHEZ, J (2002c). Actividades de resolución<br />

de conflictos. En A Caruana Vañó (coordinador), Orientación, tutoría y psicopedagogía.<br />

Experiencias y recursos. Curso 2001-2002. Elda: CEFIRE, 97 - 112.<br />

OVEJERO, A. (1992). El aprendizaje cooperativo. Una alternativa eficaz a <strong>la</strong> enseñanza<br />

tradicional. Barcelona: PPU.<br />

PALMER, P. y ALBERTI, M. (1992). Autoestima. Un manual <strong>para</strong> adolescentes. Valencia:<br />

Promolibro - Cinteco.<br />

PERÉZ SERRANO, G. (1997). Cómo educar <strong>para</strong> <strong>la</strong> democracia. Estrategias <strong>educativas</strong>.<br />

Madrid: Popu<strong>la</strong>r.<br />

PÉREZ, C. (1996). La mejora del comportamiento de los alumnos a través del aprendizaje de<br />

normas. En Revista de <strong>la</strong> Educación, 310, pp. 361-378.<br />

PÉREZ, C. (2000). Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong>. Programa de intervención <strong>para</strong> educación<br />

secundaria. En Au<strong>la</strong> de Innovación Educativa, 93-94, 77-98<br />

PÉREZ, C. (2000). Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong>. Programa de intervención <strong>para</strong> educación<br />

primaria. En Au<strong>la</strong> de Innovación Educativa, 95, 77-98<br />

PORROS, B. (1999). La resolución de conflictos en el au<strong>la</strong>. Buenos Aires: Paidós.<br />

TORREGO, J. C. (coord.) (2000). Mediación de conflictos en instituciones <strong>educativas</strong>. Madrid:<br />

Narcea.<br />

TRIANES, M. V.; MUÑOZ, M. (1996). Programa de educación social y afectiva. Má<strong>la</strong>ga:<br />

Cuadernos de Puerta Nueva. Delegación Provincial de Educación.<br />

VALLÉS ARÁNDIGA, A. (1988). Modificación de <strong>la</strong> conducta problemática del alumno.<br />

Alcoy: Marfil.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!