08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ficha de observación del desarrollo de <strong>la</strong> actividad<br />

EL QUESO<br />

Etapa: ESO Curso: 3º Hora de tutoría: 10 Tutor/a: José<br />

C<strong>la</strong>ridad en <strong>la</strong><br />

explicación<br />

introductoria<br />

El alumnado al que<br />

va dirigida<br />

Respuesta del<br />

alumnado<br />

El tutor introduce <strong>la</strong> actividad y <strong>la</strong> presenta con entusiasmo y<br />

creyendo totalmente en <strong>la</strong> dinámica. Así se lo transmite a los alumnos<br />

y los motiva al inicio de <strong>la</strong> actividad. Al ser el tutor conocedor del<br />

libro, su introducción y explicación de ¿qué es el queso? es bastante<br />

c<strong>la</strong>ra. Los alumnos quedan expectantes. Es una actividad novedosa.<br />

Se trata de un grupo muy cohesionado y bastante participativo. Son<br />

muy trabajadores y los resultados académicos muy satisfactorios. Al<br />

mismo tiempo, se trata de alumnos muy hab<strong>la</strong>dores, contestatarios y<br />

movidos, que expresan con c<strong>la</strong>ridad su protesta ante lo que no les<br />

gusta. Es muy difícil mantener el silencio con este grupo.<br />

El tutor motiva muy bien a los alumnos, confía en el trabajo que van a<br />

realizar, y <strong>la</strong> respuesta del alumnado es muy buena. La participación<br />

tanto en pequeño como en gran grupo es mayoritaria. Se aprecia<br />

entusiasmo y se divierten con <strong>la</strong> actividad (así lo expresan en <strong>la</strong><br />

autoevaluación). Es importante resaltar <strong>la</strong> madurez de <strong>la</strong>s<br />

intervenciones y reflexiones realizadas en los distintos grupos.<br />

Desarrollo El ritmo ha sido muy rápido. Se saltaba de un punto a otro con<br />

bastante velocidad, sin dar tiempo por un <strong>la</strong>do a aburrirse y por otro a<br />

profundizar un poco más. Quizá sea éste un punto fuerte, porque pasó<br />

el tiempo muy deprisa y quedaron con ganas de más, pero a <strong>la</strong> vez, si<br />

se contara con dos sesiones, se podría dedicar más tiempo al trabajo<br />

en grupo, a <strong>la</strong> puesta en común (muy interesante) y a <strong>la</strong><br />

autoevaluación (que prácticamente no se pudo realizar).<br />

Adecuación de los<br />

materiales<br />

Duración de <strong>la</strong><br />

actividad<br />

Bastante adecuados<br />

55 minutos, pero falta tiempo <strong>para</strong> completar <strong>la</strong> dinámica.<br />

Otras observaciones Es fundamental <strong>para</strong> el éxito en <strong>la</strong> actividad el papel del tutor y su<br />

capacidad <strong>para</strong> motivar al grupo y hacer que les interese.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!