08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTOS DE FUTURO<br />

Aunque el volumen del trabajo realizado no es despreciable, lo visto hasta ahora es sólo<br />

el comienzo. Los pasos que queremos a dar a continuación son los siguientes:<br />

• Completar <strong>la</strong> 2ª parte del programa: reunir y seleccionar actividades de autocontrol<br />

emocional con el mismo procedimiento descrito.<br />

• Decidir el número de actividades que debería tener el programa total y cada parte del<br />

mismo.<br />

• Temporalización: número de horas y de actividades, días y horas de aplicación.<br />

• Secuenciación de <strong>la</strong>s actividades. Orden de aplicación<br />

• Decidir el tipo de programa: de ciclo corto (quince días), un mes o un número de sesiones<br />

reducido), medio (6 meses), o <strong>la</strong>rgo (uno o dos años).<br />

• Vencer obstáculos y resistencias <strong>para</strong> trabajar <strong>la</strong> Educación Emocional en <strong>la</strong>s tutorías. No<br />

ignoramos <strong>la</strong>s posibles resistencias del alumnado o del profesorado a trabajar con estos<br />

temas. La actitud empática del profesorado que vaya a aplicar estas actividades al au<strong>la</strong> es<br />

fundamental. A veces surgen problemas emocionales que generan situaciones<br />

embarazosas <strong>para</strong> el profesor. Algunos tutores no se ven con recursos psicológicos<br />

personales <strong>para</strong> llevar a cabo actividades de dinámica de grupo. Consideramos diversas<br />

estrategias que pueden ayudar a superar estos obstáculos:<br />

− E<strong>la</strong>borar un listado de orientaciones metodológica (normas o sugerencias <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

aplicación de <strong>la</strong>s actividades con el grupo c<strong>la</strong>se) con el fin de facilitarles <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor.<br />

− Formación del profesorado tutor. Que los futuros tutores o profesores interesados<br />

asistan al curso convocado <strong>para</strong> difundir y probar <strong>la</strong>s actividades del programa.<br />

− Una ocasión <strong>para</strong> prever estas situaciones es realizar <strong>la</strong>s actividades con el<br />

profesorado durante el citado curso, que ha sido convocado por el Cefire. Así<br />

podremos conocer mejor <strong>la</strong>s actividades y prevenir <strong>la</strong>s posibles situaciones<br />

embarazosas.<br />

− Dotar de habilidades al profesorado tutor <strong>para</strong> conducir grupos (técnicas de<br />

dinámica de grupo). Para aplicar dinámicas de grupo es preciso estar<br />

convencidos de su utilidad y disponer de pre<strong>para</strong>ción y recursos <strong>para</strong><br />

posteriormente seleccionar el tipo de actividades que mejor encajen con <strong>la</strong><br />

personalidad y forma de ser de cada uno.<br />

− Cuando sea posible, al menos en los primeros momentos de imp<strong>la</strong>ntación del<br />

programa, el profesor de Psicología y Pedagogía puede acompañar al profesor<br />

tutor durante <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong>s actividades en el au<strong>la</strong>.<br />

− Adaptar <strong>la</strong> temática de <strong>la</strong>s actividades al alumnado. Una estrategia <strong>para</strong> despertar<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!