10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

. Naturaleza química y física <strong>de</strong> los reactantes<br />

En la actividad experimental con la que abrimos el presente tema,<br />

observaste cómo las diferentes condiciones <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong><br />

reactantes, provocan cambios en la velocidad <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong> los productos, haciéndola bajo ciertas condiciones, muy lenta en unos<br />

casos y en otras muy rápida. Comenta junto a tus compañeros ¿Qué crees<br />

que provoca este cambio? ¿Es ese, el único factor que provoca un cambio en la<br />

velocidad <strong>de</strong> la reacción?<br />

Si en una reacción química los reactantes (sustancias iniciales) forman<br />

productos (sustancias finales), ¿qué <strong>de</strong>be ocurrir a los reactantes para que se<br />

produzca el cambio? Para explicarlo observa atentamente el siguiente<br />

esquema e interprétalo.<br />

Reactivo 1 Reactivo 2 à<br />

Productos<br />

b.1. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Colisiones<br />

Teoría, <strong>de</strong>sarrollada por Lewis y otros químicos en la década <strong>de</strong> 1920,<br />

explica claramente y a nivel molecular cómo y por qué transcurre una<br />

reacción química, y más aún, por qué el aumento <strong>de</strong> la concentración y<br />

otros factores que estudiaremos en <strong>de</strong>talle en páginas siguientes, como la<br />

temperatura, el estado <strong>de</strong> disgregación e incluso la presión para las<br />

especies gaseosas, afectan la velocidad <strong>de</strong> la reacción, al aumentar la<br />

energía cinética y la probabilidad <strong>de</strong> choques efectivos entre las<br />

moléculas.<br />

¡Si! “Choques efectivos”, pues no basta una simple colisión entre<br />

moléculas para que ocurra la reacción y al respecto el mo<strong>de</strong>lo señala en<br />

síntesis, que mientras más gran<strong>de</strong> sea el número <strong>de</strong> colisiones efectivas<br />

que ocurran por segundo, mayor será la velocidad <strong>de</strong> reacción. Número<br />

<strong>de</strong> colisiones que se ve afectada por ejemplo, por el aumento <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> reactivos, la energía cinética con la que se mueven las<br />

moléculas, la que a su vez, se ve afectada por la temperatura <strong>de</strong>l sistema.<br />

De hecho, una pequeña porción <strong>de</strong> colisiones son efectivas, es <strong>de</strong>cir,<br />

hacen posible la reacción. Uno <strong>de</strong> los ejemplos más comunes correspon<strong>de</strong><br />

a la reacción <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l yoduro <strong>de</strong> hidrógeno o ácido yodhídrico<br />

(HI), que se expresa a continuación:<br />

H 2 ( g ) + I 2 ( g ) → 2HI ( g )<br />

Pue<strong>de</strong>s observar que al chocar las moléculas <strong>de</strong> hidrógeno molecular ( H 2 )<br />

y el yodo molecular ( I 2 ) , es necesario que se rompan las uniones H–H e<br />

I–I respectivamente, para que se forme la unión H–I. Ese rompimiento<br />

será factible solo si H 2 y I 2 colisionan, como indica en sus principios<br />

básicos la teoría <strong>de</strong> las colisiones.<br />

RECUERDA QUE<br />

La energía cinética ( E c ) es<br />

la energía disponible como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l<br />

movimiento <strong>de</strong> un objeto y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la masa y <strong>de</strong> la<br />

rapi<strong>de</strong>z.<br />

Se expresa: E = c 1 __ m v<br />

2 2<br />

UNIDAD 2<br />

temA 1<br />

U2T1_Q3M_(090-147).indd 101 19-12-12 11:01<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!