10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 2<br />

temA 1<br />

98<br />

SABÍAS QUE<br />

El aumento <strong>de</strong> la<br />

temperatura corporal, hace<br />

que algunas reacciones<br />

enzimáticas en nuestro<br />

organismo se aceleren. Un<br />

claro ejemplo es la fiebre,<br />

que correspon<strong>de</strong> al<br />

aumento temporal en la<br />

temperatura <strong>de</strong>l cuerpo, en<br />

respuesta a alguna<br />

enfermedad o<br />

pa<strong>de</strong>cimiento.<br />

Paso 1. Para compren<strong>de</strong>r el ejercicio propuesto, es necesario extraer los<br />

datos:<br />

• El valor <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong>l reactante y el tiempo, se encuentran<br />

en la tabla presentada anteriormente.<br />

Paso 2. Seleccionar la fórmula que relaciona los datos conocidos con la<br />

incógnita.<br />

v = −<br />

Δ [ A ]<br />

______<br />

Δt =<br />

Δ f − Δ i<br />

_________<br />

t f - t i<br />

Paso 3. Reemplazar los datos en la fórmula escogida y resolver.<br />

A partir <strong>de</strong> los datos experimentales es posible calcular la velocidad<br />

promedio. Apliquemos la expresión para los primeros 100 segundos<br />

transcurridos:<br />

a. Intervalo 0 a 50 segundos.<br />

( 0,0905 − 0,10 )<br />

v = −<br />

________________<br />

( 50 − 0 ) = 1,9 ⋅ 1 0 −4 mol/L ⋅ s<br />

b. Intervalo 50 a 100 segundos.<br />

( 0,0820 − 0,0905 )<br />

v = −<br />

__________________<br />

( 100 − 50 ) = 1,7 ⋅ 1 0 −4 mol/L ⋅ s<br />

Paso 4. Repitiendo el mismo cálculo para los intervalos restantes se<br />

obtiene la velocidad media o promedio <strong>de</strong> reacción.<br />

Tiempo, t (s) [A] mol/L Velocidad promedio (mol/L· s)<br />

0 0,10 1,9 ⋅ 1 0 −4<br />

50 0,0905 1,7 ⋅ 1 0 −4<br />

100 0,0820 1,6 ⋅ 1 0 −4<br />

150 0,0742 1,4 ⋅ 1 0 −4<br />

200 0,0671 1,22 ⋅ 1 0 −4<br />

300 0,0549 1,01 ⋅ 1 0 −4<br />

400 0,0448 0,80 ⋅ 1 0 −4<br />

500 0,0368 0,56 ⋅ 1 0 −4<br />

Paso 5. Observa atentamente los valores obtenidos para cada intervalo.<br />

¿Qué pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> dichos valores? ¿Qué indica que la concentración<br />

<strong>de</strong>l reactivo [A] en el primer intervalo sea mayor que el <strong>de</strong>l segundo?<br />

Ahora bien, la velocidad instantánea <strong>de</strong> una reacción química (velocidad<br />

en cualquier punto <strong>de</strong>l tiempo) se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar dibujando una<br />

tangente a la gráfica <strong>de</strong> concentración en función <strong>de</strong>l tiempo,<br />

consi<strong>de</strong>rando que ésta (velocidad instantánea) es igual al valor <strong>de</strong> la<br />

pendiente <strong>de</strong> la gráfica.<br />

Continuemos analizando el mismo ejemplo. Observa atentamente el<br />

gráfico que muestra la relación entre la concentración <strong>de</strong> A y el tiempo<br />

transcurrido.<br />

U2T1_Q3M_(090-147).indd 98 19-12-12 11:01

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!