10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una bomba nuclear consiste básicamente en una esfera hueca <strong>de</strong><br />

material inestable que no es lo suficientemente <strong>de</strong>nsa como para<br />

producir una reacción en ca<strong>de</strong>na. En su interior se encuentra un<br />

mecanismo iniciador <strong>de</strong> neutrones, y el exterior se encuentra revestido<br />

<strong>de</strong> un material explosivo.<br />

Bomba <strong>de</strong> fisión nuclear<br />

1 2<br />

Carga explosiva<br />

Disparo <strong>de</strong> una<br />

“bala” <strong>de</strong> U235<br />

Esfera<br />

<strong>de</strong> U235<br />

Masa supercrítica,<br />

reacción <strong>de</strong> fisión<br />

nuclear<br />

Para iniciar la explosión se disparan los <strong>de</strong>tonadores, que hacen que el<br />

material explosivo estalle <strong>de</strong> la manera lo más regular posible para que<br />

envíe una onda <strong>de</strong> choque esférica hacia el radioisótopo. Cuando esta<br />

impacta contra él, lo comprime y reduce su volumen, empujándolo hacia<br />

el centro <strong>de</strong> la esfera hasta que alcanza una <strong>de</strong>nsidad suficiente<br />

(supercrítica) y se dispara el iniciador <strong>de</strong> neutrones para comenzar la<br />

reacción en ca<strong>de</strong>na que da lugar a la explosión nuclear.<br />

En la actualidad se i<strong>de</strong>ntifican principalmente tres tipos <strong>de</strong> armas<br />

nucleares.<br />

a. Bombas A<br />

Están basadas en la fisión nuclear, siendo sus combustibles el uranio (U),<br />

plutonio (Pu) o polonio (Po) y mezclas <strong>de</strong> ellos. Actualmente, la mayoría<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> bombas, están instaladas en misiles.<br />

b. Bombas H<br />

Bombas en las que se produce fusión nuclear, teniendo como<br />

combustibles el hidrógeno (H) y el helio (He).<br />

Para que la explosión <strong>de</strong> la bomba H se produzca, es necesario someterla<br />

a temperaturas <strong>de</strong> varios millones <strong>de</strong> grados Celsius, lo que se consigue<br />

haciendo explotar previamente una bomba A, que al generar las altas<br />

temperaturas hace posible la fusión <strong>de</strong>l hidrógeno (H) o <strong>de</strong>l helio (He).<br />

UNIDAD 5<br />

temA 2<br />

U5T2_Q3M_(394-429).indd 415 19-12-12 11:25<br />

415

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!