10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Energía libre (G)<br />

Diagrama A Diagrama B<br />

Reactivos<br />

ΔG < 0<br />

Productos<br />

Reacción espontánea<br />

Al analizar los diagramas tenemos:<br />

Energía libre (G)<br />

Reactivos<br />

Productos<br />

ΔG > 0<br />

Reacción no espontánea<br />

Diagrama A Diagrama B<br />

• La energía libre <strong>de</strong> los productos es<br />

menor que la <strong>de</strong> los reactantes.<br />

• Al ser G productos menor que G reactivos , ΔG<br />

menor que cero (<strong>de</strong> valor negativo).<br />

• El proceso es espontáneo en el<br />

sentido directo.<br />

• La energía libre <strong>de</strong> los productos es<br />

mayor que la <strong>de</strong> los reactantes.<br />

• Al ser G productos mayor que G reactivos ,<br />

ΔG mayor que cero (<strong>de</strong> valor positivo).<br />

• El proceso no es espontáneo en<br />

sentido directo.<br />

¿Qué suce<strong>de</strong> si ΔG = 0?<br />

Significa que G productos es igual a la G reactivos , por en<strong>de</strong>, no hay fuerza directriz<br />

para que la reacción ocurra en un <strong>de</strong>terminado sentido. Se encuentra en<br />

equilibrio. Lo que permite que el proceso se consi<strong>de</strong>re reversible (podría<br />

ocurrir en cualquiera <strong>de</strong> los dos sentidos).<br />

En el sitio http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/<br />

recursos/r74433.PDF Podrás encontrar más información acerca <strong>de</strong><br />

la energía libre <strong>de</strong> Gibbs.<br />

a. Relación entre G, H y S y predicción <strong>de</strong> la espontaneidad<br />

<strong>de</strong> un proceso<br />

La relación establecida por J.W. Gibbs, encuentra su fundamento en la<br />

dificultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar con exactitud el cambio <strong>de</strong> entropía <strong>de</strong>l entorno.<br />

Lo que resulta más fácil si se expresa a partir <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> entalpía <strong>de</strong>l<br />

sistema, entendiendo que:<br />

• Cuando una reacción química libera energía ( Δ H sistema ) es el entorno<br />

( Δ H entorno ) el que la recibe, entonces:<br />

+ Δ H entorno = − Δ H sistema (Ecuación 1)<br />

• Consi<strong>de</strong>rando que a temperatura constante sabemos que:<br />

ΔS = Δ q __________ entorno<br />

T<br />

• Al aplicar la ecuación 1, en la ecuación 2 se tiene:<br />

Δ S = entorno − Δ H _____________ sistema<br />

T<br />

(Ecuación 2)<br />

(Ecuación 3)<br />

UNIDAD 1<br />

temA 2<br />

U1T2_Q3M_(052-089).indd 71 19-12-12 10:50<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!