10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 3<br />

temA 1<br />

184<br />

SABÍAS QUE<br />

Arrecife <strong>de</strong> coral<br />

Los expertos principales<br />

<strong>de</strong>l Foro Ambiental <strong>de</strong><br />

Aspen 2009 explicaron que<br />

los efectos <strong>de</strong> la<br />

acidificación <strong>de</strong> los<br />

océanos, causada por los<br />

altos niveles <strong>de</strong> las<br />

emisiones <strong>de</strong> C O 2 , podrían<br />

“cambiar la vida en el<br />

planeta”, y predijeron que<br />

todos los corales que viven<br />

en nuestros océanos<br />

estarían en peligro <strong>de</strong><br />

morir a mediados <strong>de</strong> siglo<br />

si continuamos quemando<br />

combustibles fósiles a la<br />

tasa actual.<br />

El océano absorbe<br />

aproximadamente el 25 %<br />

<strong>de</strong> todo el C O 2 liberado a la<br />

atmósfera por las<br />

activida<strong>de</strong>s humanas cada<br />

año, que es lo que se<br />

conoce como liberación <strong>de</strong><br />

gases <strong>de</strong> efecto<br />

inverna<strong>de</strong>ro. El ácido<br />

carbónico ( H 2 C O 3 ) se forma<br />

cuando el C O 2 se disuelve<br />

en el agua <strong>de</strong>l mar, lo que<br />

disminuye el pH (aumenta<br />

la aci<strong>de</strong>z). Un océano<br />

ácido reduce la velocidad<br />

con que los corales pue<strong>de</strong>n<br />

producir sus esqueletos y<br />

otros organismos<br />

marinos pue<strong>de</strong>n construir<br />

sus conchas.<br />

e. Ácidos polipróticos<br />

Hasta ahora hemos estudiado ácidos que se <strong>de</strong>nominan monopróticos, es<br />

<strong>de</strong>cir, tienen un átomo <strong>de</strong> hidrógeno; por ejemplo, HCl, HF, HBr, CH 3 COOH<br />

y HNO 3 , por citar algunos.<br />

Existen también ácidos polipróticos, <strong>de</strong>finidos como aquellos que<br />

contienen más <strong>de</strong> un átomo <strong>de</strong> hidrógeno ionizable por molécula. La<br />

constante <strong>de</strong> ionización es diferente para cada paso <strong>de</strong> disociación.<br />

Estos ácidos se ionizan por etapas, cediendo un protón en cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

Cada protón sucesivo se libera con mayor dificultad que el anterior, ya que<br />

queda más fuertemente atraído por el anión formado. Por ejemplo, para el<br />

ácido carbónico (H 2 CO 3 ), que tiene dos átomos <strong>de</strong> hidrógeno ionizable, como<br />

muestran las siguientes ecuaciones y sus respectivas constantes <strong>de</strong> ionización.<br />

H CO + H O → HCO 2 3(ac) 2 (l) –<br />

3(ac) + H3O+ (ac) K = 4,5 · 10–7<br />

a1<br />

HCO –<br />

3(ac) + H 2 O (l)<br />

O +<br />

______________________ ]<br />

−7<br />

= 4,5 ⋅ 1 0<br />

[ HCO 3<br />

K = a1 − ] ⋅ [ H 3<br />

[ H 2 C O 3 ]<br />

→ CO2–<br />

3(ac) + H3O+ (ac) K = 4,8 · 10–11<br />

a2<br />

[ CO 3<br />

K = a2 2− ] ⋅ [ H 3<br />

[ HCO 3<br />

− ] = 4,8 ⋅ 1 0 −11<br />

O +<br />

_____________________ ]<br />

Mo<strong>de</strong>lo molecular <strong>de</strong>l ácido carbónico (H 2 CO 3 )<br />

O<br />

O<br />

H C H<br />

Los cálculos <strong>de</strong> equilibrio para ácidos polipróticos son complejos, porque<br />

las concentraciones <strong>de</strong> las distintas especies presentes están <strong>de</strong>terminadas<br />

por los equilibrios sucesivos. La resolución requiere hacer aproximaciones.<br />

En primer término, se consi<strong>de</strong>ra la concentración <strong>de</strong> los iones formados en<br />

la primera ionización. El primer paso es siempre el más importante, ya que<br />

K 1 > K 2 > K 3 > …<br />

Dentro <strong>de</strong> este nivel <strong>de</strong> aproximación, se supone que los pasos restantes no<br />

producen cambios importantes sobre las concentraciones calculadas. Ello<br />

permite usar los valores <strong>de</strong> estas últimas en las expresiones <strong>de</strong> las<br />

constantes <strong>de</strong> equilibrio sucesivas y así obtener las concentraciones <strong>de</strong> las<br />

especies restantes. Este nivel <strong>de</strong> aproximación es posible cuando las<br />

constantes <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> los pasos sucesivos difieren consi<strong>de</strong>rablemente.<br />

En todo caso, siempre es conveniente verificar que las aproximaciones<br />

usadas sean válidas.<br />

U3T1_Q3M_(148-211).indd 184 19-12-12 11:03<br />

O

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!