10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

. Entropía y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Volvamos a revisar las siguientes imágenes<br />

sólido Liquido Gaseoso<br />

• ¿Recuerdas que representaban las imágenes?<br />

• ¿Qué asociación existe entre estas imágenes y los procesos espontáneos y no<br />

espontáneos?<br />

• Consi<strong>de</strong>rando lo que te muestran las imágenes, la variación <strong>de</strong> entalpía ¿es<br />

suficiente para pre<strong>de</strong>cir la espontaneidad <strong>de</strong> un proceso? Explica<br />

El “<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n u or<strong>de</strong>n” <strong>de</strong> un sistema, pue<strong>de</strong> ser tratado cuantitativamente<br />

en términos <strong>de</strong> una función <strong>de</strong>nominada Entropía (S). En 1850, el<br />

matemático y físico alemán Rudolf Clausius introdujo este concepto como<br />

medida <strong>de</strong> cuánta energía se dispersa en un proceso a temperatura dada,<br />

entendiendo que, en general, cuanto más probable es un estado o más al<br />

azar está la distribución <strong>de</strong> moléculas, mayor es la entropía.<br />

La entropía, al igual que la entalpía, es una función <strong>de</strong> estado. Es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> solamente <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l sistema, no <strong>de</strong> su evolución. Por en<strong>de</strong>,<br />

el cambio o variación <strong>de</strong> entropía ( ΔS ) está <strong>de</strong>terminado por:<br />

ΔS = S final - S inicial<br />

Para un estado <strong>de</strong>terminado, son varios los factores que influyen en la<br />

cantidad <strong>de</strong> entropía <strong>de</strong> un sistema. Lee atentamente:<br />

1. Un líquido tiene una entropía mayor que la <strong>de</strong>l sólido <strong>de</strong>l que<br />

proce<strong>de</strong>. En un sólido los átomos, moléculas o iones están fijos en una<br />

posición; en un líquido estas partículas son libres para moverse <strong>de</strong> un<br />

lado a otro.<br />

sólido Líquido<br />

Observa que la distancia entre las partículas aumenta en el estado líquido y disminuye<br />

en el sólido. Así, el líquido tiene una estructura más aleatoria y el sólido, más or<strong>de</strong>nada<br />

MÁS QUE QUÍMICA<br />

Rudolf Emanuel Clausius<br />

(1822-1888)<br />

Físico alemán, nacido en<br />

Koszalin (actual Polonia).<br />

Es consi<strong>de</strong>rado uno <strong>de</strong> los<br />

fundadores <strong>de</strong> la<br />

termodinámica e introdujo<br />

el término <strong>de</strong> entropía. En<br />

1850 enunció el segundo<br />

principio <strong>de</strong> la<br />

termodinámica, como la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> flujo<br />

espontáneo <strong>de</strong> calor <strong>de</strong> un<br />

cuerpo frío a otro más<br />

caliente, sin la aplicación<br />

<strong>de</strong> un trabajo.<br />

UNIDAD 1<br />

temA 2<br />

U1T2_Q3M_(052-089).indd 61 19-12-12 10:50<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!