10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En síntesis, el valor <strong>de</strong> ΔG está directamente relacionado con la<br />

espontaneidad <strong>de</strong> un proceso, si la temperatura y la presión se mantienen<br />

constantes, como se observa en el recuadro:<br />

Sistema Proceso Universo<br />

ΔG < 0 Espontáneo en el sentido directo. TΔS > 0<br />

ΔG = 0<br />

ΔG > 0<br />

En equilibrio, pues ΔH = TΔS<br />

(ecuación que permite estimar la temperatura a la cual<br />

el proceso está en equilibrio).<br />

No espontáneo en el sentido directo. Es espontáneo en<br />

la dirección opuesta.<br />

TΔS = 0<br />

TΔS < 0<br />

Si bien la ecuación <strong>de</strong> Gibbs-Helmholtz es válida bajo cualquier tipo <strong>de</strong><br />

condiciones, solo se aplicará en condiciones estándar, don<strong>de</strong>:<br />

• Los gases están a una presión parcial <strong>de</strong> una atmósfera.<br />

• Los iones o moléculas en disolución están a una concentración 1 M.<br />

En otras palabras, se <strong>de</strong>be emplear la ecuación <strong>de</strong> la forma:<br />

ΔG0 = ΔH0 – TΔS0 Don<strong>de</strong>:<br />

• Δ G o es el cambio <strong>de</strong> energía libre estándar (1atm, 1M).<br />

• Δ H o es el cambio <strong>de</strong> entalpía estándar, que pue<strong>de</strong> calcularse a partir <strong>de</strong><br />

los calores <strong>de</strong> formación expresada en kJ.<br />

• TΔ S o es el cambio <strong>de</strong> entropía estándar en función <strong>de</strong> la temperatura,<br />

expresada en kJ.<br />

Para ilustrar cómo se utiliza la ecuación <strong>de</strong> Gibbs-Helmholtz, a fin <strong>de</strong><br />

obtener el valor <strong>de</strong> ΔG 0 , analizaremos el siguiente ejemplo. Sigue el<br />

<strong>de</strong>sarrollo atentamente.<br />

EJERCICIO RESUELTO<br />

El sulfato <strong>de</strong> calcio en su forma hidratada (CaS O 4 ⋅ 2 H 2 O es una <strong>de</strong> las<br />

materias primas empleadas en la fabricación <strong>de</strong>l yeso artificial,<br />

comúnmente <strong>de</strong>nominado yeso seco.<br />

Yeso (CaSO 4 · 2H 2 O), sulfato <strong>de</strong> calcio hidratado<br />

Cuando el sulfato <strong>de</strong> calcio se disuelve en agua, experimenta el siguiente<br />

proceso <strong>de</strong> disociación.<br />

2+ 2−<br />

CaS O → Ca + SO 4 ( s ) ( ac )<br />

( ac )<br />

¿Cuál es la ΔG 0 para la reacción a 25 °C?<br />

RECUERDA QUE<br />

Una disolución es una<br />

mezcla homogénea,<br />

uniforme y estable,<br />

formada por dos o más<br />

sustancias <strong>de</strong>nominadas<br />

genéricamente<br />

componentes, entre los<br />

cuales no hay una reacción<br />

química y, por en<strong>de</strong>, es<br />

posible separarlos por<br />

métodos físicos.<br />

RECUERDA QUE<br />

La concentración <strong>de</strong> una<br />

disolución, correspon<strong>de</strong> a<br />

la cantidad <strong>de</strong> soluto que<br />

está presente en una<br />

<strong>de</strong>terminada cantidad <strong>de</strong><br />

disolvente. La simbología<br />

1 M, indica la molaridad<br />

<strong>de</strong> una disolución<br />

expresada en mol/L<br />

n ( moles <strong>de</strong> soluto )<br />

M = _______________________<br />

V ( volumen <strong>de</strong> disolución )<br />

UNIDAD 1<br />

temA 2<br />

U1T2_Q3M_(052-089).indd 73 19-12-12 10:50<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!