10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 5<br />

temA 1<br />

372<br />

SABÍAS QUE<br />

Un acelerador <strong>de</strong><br />

partículas, es un<br />

instrumento que utiliza<br />

campos electromagnéticos<br />

para acelerar las partículas<br />

cargadas eléctricamente <strong>de</strong><br />

forma que éstas colisionen<br />

entre sí hasta alcanzar<br />

velocida<strong>de</strong>s cercanas a la <strong>de</strong><br />

la luz y energías muy<br />

elevadas. Las colisiones<br />

generan nuevas partículas<br />

subatómicas cuyo tiempo<br />

<strong>de</strong> vida es ínfimo, pero<br />

suficiente para po<strong>de</strong>r ser<br />

estudiadas.<br />

El acelerador <strong>de</strong> partículas<br />

más potente <strong>de</strong>l mundo en<br />

la actualidad es el <strong>de</strong>l<br />

CERN, Conseil Européen<br />

pour la Recherche<br />

Nucléaire, también<br />

conocido como el gran<br />

colisionador <strong>de</strong> hadrones,<br />

LHC. Se encuentra ubicado<br />

en la frontera franco-suiza y<br />

se trata <strong>de</strong> un acelerador<br />

circular <strong>de</strong> 27 kilómetros <strong>de</strong><br />

circunferencia.<br />

Las reacciones <strong>de</strong> fusión, también son llamadas reacciones<br />

termonucleares porque se pue<strong>de</strong>n llevar a cabo, solo a temperaturas muy<br />

elevadas.<br />

No todas las reacciones <strong>de</strong> fusión producen la misma energía, ya que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> siempre <strong>de</strong> los núcleos que se unen y <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la<br />

reacción. La reacción más fácil <strong>de</strong> conseguir es la <strong>de</strong>l <strong>de</strong>uterio ( 1<br />

2 H ) y<br />

tritio ( 1<br />

3 H ) para formar helio y un neutrón, liberando una energía <strong>de</strong><br />

17,6 MeV convirtiéndose en una fuente <strong>de</strong> energía prácticamente<br />

inagotable, ya que el <strong>de</strong>uterio se encuentra en el agua <strong>de</strong> mar y el tritio es<br />

fácil <strong>de</strong> producir a partir <strong>de</strong>l neutrón que escapa <strong>de</strong> la reacción, como se<br />

observa en la siguiente imagen y ecuación:<br />

1<br />

2 H + 1<br />

3 H → 2<br />

4 He + 0<br />

1 n + energía<br />

Parece una reacción fácil <strong>de</strong> conseguir, pero en realidad lograr la energía<br />

<strong>de</strong> las reacciones <strong>de</strong> fusión es muy complejo. Para ello se <strong>de</strong>ben unir los<br />

núcleos <strong>de</strong> dos átomos. El problema radica en que los núcleos <strong>de</strong> los<br />

átomos están cargados positivamente, con lo que al acercarse cada vez, se<br />

repelen con más fuerza. Una posible solución sería acelerarlos en un<br />

acelerador <strong>de</strong> partículas y hacerlos chocar entre sí, pero se gastaría más<br />

energía en acelerarlos que la que se obtendría con las reacciones. Existen<br />

otras formas <strong>de</strong> producir reacciones <strong>de</strong> fusión por ejemplo, por<br />

confinamiento magnético.<br />

En la actualidad, se han fabricado más <strong>de</strong> 2000 núclidos radiactivos, los<br />

que aseguran la permanencia <strong>de</strong> la actividad nuclear al permitir que<br />

elementos abundantes que naturalmente no son radiactivos produzcan<br />

elementos que sí lo son. Recuerda que el uranio es escaso al igual que<br />

otros radionúclidos naturales, puesto que se <strong>de</strong>sintegran naturalmente<br />

hasta formar núclidos estables.<br />

d. Reacción en ca<strong>de</strong>na<br />

¿Has visto alguna vez en la televisión los concursos <strong>de</strong> efecto dómino?<br />

Concursos en los que se disponen piezas <strong>de</strong> domino una tras otra para<br />

lograr impresionantes formas. Cada vez que un domino cae sobre el otro,<br />

provoca que ese empuje a otro, y así sucesivamente, hasta que caen todas<br />

las piezas.<br />

• Consi<strong>de</strong>rando este caso, ¿qué aspecto <strong>de</strong>ben tener en consi<strong>de</strong>ración los<br />

concursantes para causar el esperado efecto?, ¿qué suce<strong>de</strong> si la distancia entre las<br />

piezas es mayor, al tamaño <strong>de</strong> la propia pieza?<br />

U5T1_Q3M_(346-393).indd 372 19-12-12 11:24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!