10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si comparamos la masa <strong>de</strong> los nucleones, con la masa <strong>de</strong>l helio, se pue<strong>de</strong><br />

observar que la masa <strong>de</strong> los nucleones es mayor. Si se restan ambos<br />

valores se obtiene la cantidad <strong>de</strong> masa que falta, la que se <strong>de</strong>nomina<br />

como <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> masa:<br />

4,03188 u − 4,0015 u = 0,03038 u<br />

Como podrás observar en el ejercicio anterior, para medir la masa <strong>de</strong> los<br />

átomos, se emplea una unidad llamada unidad <strong>de</strong> masa atómica (u), que<br />

se <strong>de</strong>fine como la doceava parte <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong>l carbono- 12.<br />

Gracias al perfeccionamiento <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> espectrometría <strong>de</strong> masas<br />

se han <strong>de</strong>terminado las masas <strong>de</strong> átomos con mayor exactitud,<br />

permitiendo que la masa atómica, corresponda al promedio <strong>de</strong> las masas<br />

<strong>de</strong> sus isótopos, cálculo que se basa en la estructura <strong>de</strong> cada isótopo y su<br />

porcentaje <strong>de</strong> abundancia.<br />

A continuación se presenta un ejemplo <strong>de</strong> cómo calcular la masa atómica<br />

promedio <strong>de</strong> un elemento. Calcularemos la masa <strong>de</strong>l hidrógeno y <strong>de</strong>l<br />

carbono, conociendo su porcentaje <strong>de</strong> abundancia en la naturaleza, como<br />

se muestra en la siguiente tabla:<br />

Tabla 24<br />

Isótopos <strong>de</strong>l hidrógeno<br />

Elemento Isótopo Número másico Abundancia en la<br />

(A)<br />

naturaleza (%)<br />

Hidrógeno<br />

1<br />

1 H 1 99,985<br />

1<br />

2 H 2 0,015<br />

1<br />

3 H 3 0,00013<br />

Para calcular la masa atómica promedio <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la tabla<br />

anterior, se aplica la siguiente expresión:<br />

Masa atómica promedio =<br />

= ( ( A ) <strong>de</strong>l isótopo 1 ⋅ % abundancia ) + ( ( A )<br />

______________________________________________________________<br />

<strong>de</strong>l isótopo 2 ⋅ % abundancia ) + ...<br />

100 %<br />

Calculemos la masa atómica promedio <strong>de</strong>l hidrógeno:<br />

( 1 ⋅ 99,985 ) + ( 2 ⋅ 0,015 ) + ( 3 ⋅ 0,00013 )<br />

Masa atómica promedio <strong>de</strong>l H =<br />

_____________________________________<br />

100 %<br />

= 1,0001 u<br />

En el sitio<br />

http://ntic.educacion.es/w3//recursos/bachillerato/fisica/nucleo1.<br />

htm podrás encontrar más información, sobre el núcleo atómico;<br />

número másico, nucleídos, carga y tamaño <strong>de</strong>l núcleo,<br />

características <strong>de</strong> las fuerzas nucleares, entre otros.<br />

SABÍAS QUE<br />

A través <strong>de</strong> experimentos<br />

<strong>de</strong> colisiones entre las<br />

partículas elementales <strong>de</strong>l<br />

átomo, se ha podido<br />

<strong>de</strong>terminar que el protón y<br />

el neutrón no son partículas<br />

simples. Por el contrario,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l protón hay<br />

partes con sus propieda<strong>de</strong>s<br />

individuales que se suman,<br />

para formar las<br />

características visibles <strong>de</strong>l<br />

protón. Estas partes que<br />

forman al protón se llaman<br />

quarks.<br />

Los quarks forman otros<br />

tipos <strong>de</strong> partículas, por<br />

ejemplo, la combinación <strong>de</strong><br />

tres quarks o tres antiquark,<br />

forman los bariones<br />

(protón), y combinaciones<br />

<strong>de</strong> un quark y un antiquark,<br />

forman los mesones.<br />

Se representan con una<br />

simbología y un nombre:<br />

UNIDAD 5<br />

temA 1<br />

U5T1_Q3M_(346-393).indd 355 19-12-12 11:24<br />

355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!