10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Simulación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la masa<br />

atómica promedio<br />

Estudiaremos<br />

Determinación <strong>de</strong> la masa atómica promedio <strong>de</strong> un elemento químico.<br />

Introducción<br />

En la naturaleza, los átomos <strong>de</strong> un mismo elemento no tiene<br />

necesariamente la misma masa.<br />

Para po<strong>de</strong>r conocer la masa <strong>de</strong> un elemento, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminar la “masa<br />

atómica promedio <strong>de</strong>l elemento”, consi<strong>de</strong>rando el porcentaje <strong>de</strong><br />

abundancia en la naturaleza <strong>de</strong> la diferentes “formas” <strong>de</strong>l elemento.<br />

En esta actividad trabajarán en grupo. El objetivo es <strong>de</strong>terminar la masa<br />

atómica promedio <strong>de</strong> un elemento, que presenta dos isótopos estables, con<br />

una abundancia relativa en la naturaleza <strong>de</strong> 0,3 y 0,7 % .<br />

Paso 1: La exploración<br />

Como se mencionó, la observación <strong>de</strong> un fenómeno, es el primer paso que<br />

da un científico para establecer cuestionamientos. Observen<br />

<strong>de</strong>talladamente las especies químicas (porotos <strong>de</strong> distinto tamaño) que se<br />

trabajarán en la actividad, registrando sus principales propieda<strong>de</strong>s físicas.<br />

Paso 2. Preguntas <strong>de</strong> exploración<br />

Recuer<strong>de</strong>n que las preguntas tienen por finalidad guiar la investigación<br />

científica, gracias la búsqueda <strong>de</strong> respuestas probables. Observando las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los distintos reactivos y <strong>de</strong> lo mencionado en la<br />

introducción, ¿qué preguntas <strong>de</strong> investigación surgen entre uste<strong>de</strong>s? A<br />

modo <strong>de</strong> guía les proponemos las siguientes:<br />

• ¿Qué partículas existen en el núcleo atómico?<br />

• ¿Cuál es la masa <strong>de</strong> esas partículas?<br />

• ¿Qué es un isótopo?, ¿Qué diferencia existe en sus núcleos?<br />

• ¿Cuáles son los factores que influyen en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la masa<br />

atómica promedio?. Investiga<br />

Paso 3. Formulación <strong>de</strong> hipótesis<br />

Las preguntas <strong>de</strong> exploración pue<strong>de</strong>n ser respondidas acudiendo a<br />

conocimientos previos o a datos extraídos <strong>de</strong> diferentes fuentes. Usando las<br />

diferentes fuentes, da respuestas a las preguntas <strong>de</strong> exploración y plantea<br />

las hipótesis experimentales junto a tu equipo <strong>de</strong> trabajo.<br />

Paso 4. Diseño experimental<br />

1 Escojan los 15 porotos pequeños y los 35 porotos gran<strong>de</strong>s, intentando que<br />

los porotos <strong>de</strong> cada conjunto sean <strong>de</strong> tamaño uniforme<br />

2 Utilizando la balanza, <strong>de</strong>terminen la masa total <strong>de</strong> los 15 porotos<br />

pequeños y los 35 porotos gran<strong>de</strong>s.<br />

CIeNCIA eN ACCIÓN<br />

Habilida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar:<br />

- Observar<br />

- Investigar<br />

- Comparar<br />

- Formular hipótesis<br />

- Registrar datos<br />

- Interpretar<br />

- Concluir y comunicar<br />

- Evaluar<br />

Materiales<br />

• Quince porotos pequeños<br />

• Treinta y cinco porotos<br />

gran<strong>de</strong>s<br />

• Balanza digital o granataria<br />

con precisión <strong>de</strong> 0,1.<br />

UNIDAD 5<br />

temA 1<br />

U5T1_Q3M_(346-393).indd 349 19-12-12 11:24<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!