10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los péptidos son el ingrediente<br />

estrella <strong>de</strong> las nuevas cremas<br />

Artículo extraído <strong>de</strong> la “Revista Mujer”, Diario “La Tercera”. Abril 2009.<br />

En los años 80, el colágeno y la elastina eran<br />

los reyes <strong>de</strong> la industria cosmética. Se sabía<br />

que la firmeza <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> estas estructuras que soportaban<br />

la superficie <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmis y, por eso, las<br />

cremas y productos para combatir los signos<br />

<strong>de</strong> la edad no tardaron en incorporarlas.<br />

En los 90, el enfoque cambió. Los científicos<br />

se concentraron en eliminar las células<br />

muertas y acelerar el proceso <strong>de</strong> renovación<br />

celular, que ocurre cada 28 días en una piel<br />

joven, pero se va <strong>de</strong>sacelerando con la edad.<br />

Para ello, se recurrió a dos caminos: los<br />

ácidos como el retinol o el AHA, que<br />

provocan exfoliaciones <strong>de</strong> diferente<br />

profundidad, y las vitaminas antioxidantes<br />

-A, C y E, principalmente-, que trabajan<br />

contrarrestando el proceso <strong>de</strong> oxidación <strong>de</strong> la<br />

piel provocado por los radicales libres,<br />

moléculas muy inestables que aceleran el<br />

proceso <strong>de</strong> envejecimiento celular.<br />

Hoy, un nuevo actor entra en este mercado:<br />

la comunicación intercelular. Sí, tal cual. Los<br />

investigadores <strong>de</strong> los diferentes laboratorios<br />

saben que, para mantener la piel joven, tersa<br />

y lisa, las células reciben la instrucción <strong>de</strong><br />

que <strong>de</strong>ben autorrepararse y producir<br />

colágeno y elastina, pero con el tiempo ese<br />

mensaje se va interrumpiendo. Por eso, los<br />

péptidos, que son los encargados <strong>de</strong><br />

comunicar ese mandato, son los gran<strong>de</strong>s<br />

protagonistas <strong>de</strong> toda una nueva generación<br />

<strong>de</strong> cremas y productos antiedad, que nació<br />

con el siglo XXI.<br />

Pero ¿qué son estos péptidos? Es simple: se<br />

trata <strong>de</strong> proteínas o ca<strong>de</strong>nas cortas <strong>de</strong><br />

aminoácidos que transportan información<br />

entre una célula y otra, logrando que las<br />

diferentes capas <strong>de</strong> la piel entren en contacto<br />

entre ellas y realicen sus funciones <strong>de</strong><br />

manera más eficiente. Se les consi<strong>de</strong>ra un<br />

arma muy potente, ya que actúan sobre los<br />

tejidos conectivos que están <strong>de</strong>sarmados y<br />

<strong>de</strong>sestructurados, revirtiendo la situación.<br />

A diferencia <strong>de</strong> otros componentes utilizados<br />

en tratamientos antiedad que actúan<br />

tópicamente, los péptidos tienen la<br />

capacidad <strong>de</strong> transmitir información entre la<br />

epi<strong>de</strong>rmis y la <strong>de</strong>rmis en ambos sentidos. Por<br />

eso, ofrecen muchos beneficios: hidratan y<br />

dan turgencia a la piel, <strong>de</strong>scontracturan las<br />

líneas <strong>de</strong> expresión, rejuvenecen el área <strong>de</strong><br />

los ojos, refrescan el contorno <strong>de</strong> los labios,<br />

atenúan los nefastos círculos oscuros que se<br />

forman bajo el párpado inferior, reducen la<br />

inflamación provocada por la contaminación<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente y mejoran la adhesión<br />

entre la epi<strong>de</strong>rmis y el tejido conectivo.<br />

Los péptidos están en muchos productos,<br />

tanto en marcas <strong>de</strong> lujo como en las que se<br />

dirigen a públicos más masivos. Según la<br />

conocida cosmetóloga María Olga Estrada,<br />

para que estos productos funcionen mejor, es<br />

i<strong>de</strong>al usarlos sobre una piel que<br />

ha sido preparada previamente<br />

con ácidos, como el láctico, el<br />

glicólico o el cítrico. "Si no se<br />

tiene a mano una crema con<br />

ellos, se pue<strong>de</strong> hacer una<br />

máscara casera con yogur, que<br />

tiene ácido láctico, o bien exfoliar<br />

la piel con una mezcla <strong>de</strong> azúcar<br />

y limón, que aporta ácido cítrico.<br />

Lo importante es que los ácidos<br />

Preguntas para la reflexión:<br />

1 ¿Qué es un péptido y cómo está constituido?<br />

2 ¿Qué es un enlace peptídico?<br />

3 ¿Por qué los péptidos han reemplazado al colágeno y la elastina en la<br />

industria cosmetológica?<br />

4 Investiga. ¿Por qué la piel <strong>de</strong>be ser previamente tratada con una solución<br />

<strong>de</strong> ácido débil para mejorar el efecto <strong>de</strong> los péptidos?<br />

ponen a los mecanismos <strong>de</strong> la piel en estado<br />

<strong>de</strong> alerta: se contrae el músculo erector <strong>de</strong>l<br />

pelo, la piel se empieza a hidratar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>ntro y se acelera el flujo sanguíneo, lo<br />

que aporta oxígeno y nutrientes, y potencia<br />

el efecto <strong>de</strong> los péptidos".<br />

Esta reacción, según explica Estrada, macera<br />

el cemento biológico (eso que une las capas<br />

interna y externa <strong>de</strong> la piel y que suele<br />

secarse con la falta <strong>de</strong> recambio celular) y<br />

termina convirtiéndolo nuevamente en un<br />

gel, estado en el que <strong>de</strong>biera permanecer<br />

siempre para tener una piel flexible,<br />

luminosa, suave e hidratada.<br />

Aun así, los expertos recomiendan no olvidar<br />

que el buen estado <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

también <strong>de</strong> una alimentación equilibrada, la<br />

práctica <strong>de</strong> alguna actividad física y el<br />

consumo abundante <strong>de</strong> agua. El propio<br />

doctor Howard Murad, gestor <strong>de</strong> la famosa<br />

línea cosmética que lleva su apellido y<br />

acérrimo <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> los péptidos, asegura<br />

que los productos tópicos sólo resuelven un<br />

20 por ciento <strong>de</strong>l rejuvenecimiento <strong>de</strong> la piel.<br />

El 80 por ciento restante <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> que<br />

tengamos buenos hábitos.<br />

Habilida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollarán:<br />

- Analizar<br />

- Investigar<br />

- Aplicar<br />

- Deducir<br />

U4T2_Q3M_(294-345).indd 341 19-12-12 11:22<br />

341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!