10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 5<br />

temA 1<br />

364<br />

MÁS QUE QUÍMICA<br />

Marie Sklodowska Curie<br />

(1867 – 1934)<br />

<strong>Química</strong> y física polaca,<br />

que posteriormente se<br />

nacionalizó francesa.<br />

Fue profesora en la<br />

Universidad <strong>de</strong> París.<br />

Fundó el Instituto Curie en<br />

París y Varsovia y se casó<br />

con el físico Pierre Curie,<br />

juntos estudiaron<br />

materiales radiactivos.<br />

En 1911, recibe el premio<br />

Nobel <strong>de</strong> <strong>Química</strong>, como<br />

reconocimiento a sus<br />

méritos ganados por el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la química así<br />

como por el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los<br />

elementos químicos radio<br />

(Ra) y polonio (Po); por la<br />

caracterización <strong>de</strong>l radio y<br />

su aislamiento en estado<br />

metálico y por sus<br />

investigaciones acerca <strong>de</strong> la<br />

naturaleza y los<br />

compuestos químicos <strong>de</strong><br />

este importante elemento.<br />

Marie Curie <strong>de</strong>dujo que este nuevo fenómeno, al que <strong>de</strong>nominó<br />

radiactividad, era una propiedad atómica. El fenómeno <strong>de</strong> la<br />

radiactividad se origina exclusivamente en el núcleo <strong>de</strong> los átomos<br />

radiactivos. Se cree que la causa que lo origina es <strong>de</strong>bida a la interacción<br />

neutrón-protón <strong>de</strong>l mismo. Al estudiar la radiación emitida por el radio<br />

(Ra) se comprobó que era compleja, pues al aplicarle un campo<br />

magnético, parte <strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>sviaba <strong>de</strong> su trayectoria y otra parte no.<br />

Todos los estudios anteriores indicaban que las “reacciones químicas<br />

ordinarias” discutidas hasta ese momento suponían cambios en las<br />

estructuras electrónicas externas <strong>de</strong> los átomos y moléculas. En cambio,<br />

estos nuevos fenómenos (reacciones nucleares) resultan <strong>de</strong> las<br />

modificaciones que tienen lugar en el interior <strong>de</strong> los núcleos atómicos, se<br />

produce una transmutación nuclear don<strong>de</strong> un núcleo se transforma en<br />

otro y se libera energía.<br />

a. Radiactividad natural y artificial<br />

La radiactividad pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> dos tipos, natural y artificial. La primera<br />

<strong>de</strong> ellas, la radiactividad natural, es un proceso mediante el cual un<br />

núcleo se <strong>de</strong>sintegra espontáneamente liberando emisiones radiactivas y<br />

transformándose en un núcleo distinto.<br />

Los esposos Irène Curie y Frédéric Joliot realizando diversos<br />

experimentos, <strong>de</strong>terminaron que “al bombar<strong>de</strong>ar diversos núcleos<br />

atómicos con partículas alfa <strong>de</strong> gran energía, se pue<strong>de</strong>n transformar en<br />

un núcleo diferente; por lo tanto, se transforma en un elemento que no<br />

existe en la naturaleza”, fenómeno que <strong>de</strong>nominan radiactividad<br />

artificial. Al respecto concluyen “si la energía <strong>de</strong> las partículas es<br />

a<strong>de</strong>cuada, entonces pue<strong>de</strong> penetrar en el núcleo, generando su<br />

inestabilidad y, por en<strong>de</strong>, induciendo su <strong>de</strong>sintegración radiactiva”.<br />

En la radiactividad artificial o inducida, intervienen cuatro partículas: un<br />

núcleo objetivo, una partícula que bombar<strong>de</strong>a, un núcleo producto y una<br />

partícula expulsada. Las partículas más utilizadas para bombar<strong>de</strong>ar<br />

núcleos, y así obtener diferentes isótopos, son los neutrones. Al tener<br />

carga neutra, evitan la repulsión entre la partícula y el núcleo, facilitando<br />

<strong>de</strong> este modo la interacción. La siguiente figura representa la<br />

radiactividad inducida:<br />

Neutrón<br />

Núcleo objetivo<br />

Núcleo producto<br />

Núcleo producto<br />

Partícula<br />

expulsada<br />

U5T1_Q3M_(346-393).indd 364 19-12-12 11:24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!