10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 1<br />

temA 2<br />

78<br />

c. Efecto <strong>de</strong> la temperatura<br />

Continuamos revisando la experiencia realizada por el alumno <strong>de</strong><br />

3º medio, en su experimentación con vinagre y bicarbonato <strong>de</strong> sodio.<br />

Respecto a esa actividad:<br />

• ¿Qué habría sucedido si el vinagre se encuentra muy helado, casi al punto <strong>de</strong><br />

congelación y viceversa?<br />

• ¿La temperatura <strong>de</strong>l vinagre afecta la entalpía y la entropía <strong>de</strong>l sistema?<br />

• ¿Qué suce<strong>de</strong> con la energía libre?<br />

Hemos señalado que para sistemas con presión y temperatura constantes,<br />

los valores <strong>de</strong> ΔG 0 indican que:<br />

ΔG < 0 Proceso espontáneo.<br />

ΔG > 0 Proceso no espontáneo.<br />

ΔG = 0 Proceso en equilibrio o estado <strong>de</strong> equilibrio, pues ΔH = TΔS.<br />

Pero, ¿qué suce<strong>de</strong>rá si la temperatura <strong>de</strong> un sistema aumenta o<br />

disminuye? ¿Afectará ese cambio la espontaneidad <strong>de</strong> un proceso?<br />

Al aplicar la ecuación ΔG 0 = ΔH 0 – TΔS 0 , a temperaturas distintas <strong>de</strong> 25 °C<br />

(298 K), solo se necesita cambiar el valor <strong>de</strong> T. Cuando la temperatura <strong>de</strong><br />

un sistema <strong>de</strong> una reacción aumenta, el signo <strong>de</strong> ΔG 0 variará y por lo tanto<br />

el sentido en el que la reacción avanza espontáneamente, pue<strong>de</strong> cambiar o<br />

no, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> ΔH 0 y ΔS 0 . Las cuatro situaciones<br />

posibles, <strong>de</strong>ducidas <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Gibbs, se resumen a continuación:<br />

ΔH 0 < 0<br />

ΔS 0 > 0<br />

Proceso exotérmico, aumento <strong>de</strong><br />

entropía, que es espontánea, a<br />

cualquier temperatura.<br />

ΔH 0 < 0<br />

ΔS 0 < 0<br />

Proceso exotérmico, en el que<br />

disminuye la entropía, que es<br />

espontánea, a baja temperatura.<br />

ΔH 0 > 0<br />

ΔS 0 > 0<br />

Proceso endotérmico, aumento<br />

<strong>de</strong> entropía, que es espontánea, a<br />

alta temperatura.<br />

ΔH 0 > 0<br />

ΔS 0 < 0<br />

Proceso endotérmico, en el que<br />

disminuye la entropía, que es no<br />

espontánea, a cualquier temperatura.<br />

Así, la predicción <strong>de</strong> espontaneidad <strong>de</strong> un proceso se pue<strong>de</strong> resumir en la<br />

siguiente tabla.<br />

Tabla 6<br />

Resumen <strong>de</strong> la predicción <strong>de</strong> espontaneidad <strong>de</strong> un proceso<br />

ΔG 0 = ΔH 0 – TΔS 0<br />

ΔH 0 ΔS 0 Proceso Ejemplo<br />

– + Espontáneo a cualquier temperatura 2 K + 2 H O ( s ) 2 ( l ) → 2KO H + H ( ac ) 2 ( g )<br />

+ – No espontáneo a cualquier temperatura 3 O → 2 O 2 ( g ) 3 ( g )<br />

+ +<br />

– –<br />

No espontáneo a baja temperatura<br />

Espontáneo a alta temperatura<br />

No espontáneo a alta temperatura<br />

Espontáneo a baja temperatura<br />

2Hg O ( s ) → 2H g ( l ) + O 2 ( g )<br />

N H 3 ( g ) + HC l ( g ) → N H 4 C l ( s )<br />

U1T2_Q3M_(052-089).indd 78 19-12-12 10:50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!