10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d. Temperatura<br />

El incremento <strong>de</strong> temperatura aumenta la velocidad <strong>de</strong> movimiento y la<br />

energía <strong>de</strong> las moléculas y, por lo tanto, el número y efectividad <strong>de</strong> las<br />

colisiones.<br />

Las moléculas que constituyen la materia absorben energía, separándose<br />

y adquiriendo mayor velocidad en su movimiento. Este efecto aumenta la<br />

probabilidad <strong>de</strong> colisiones y, por en<strong>de</strong>, la velocidad <strong>de</strong> la reacción.<br />

Procedimiento:<br />

• Paso 1: Llena un vaso <strong>de</strong> vidrio con vinagre hasta la mitad y agrega una<br />

cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato. Observa.<br />

• Paso 2: Llena otro vaso <strong>de</strong> vidrio con vinagre hasta la mitad y agrega un<br />

cubo <strong>de</strong> hielo. Espera un minuto y agrega una cucharada <strong>de</strong> bicarbonato.<br />

Respon<strong>de</strong>:<br />

1 ¿En cuál <strong>de</strong> los dos pasos la reacción es más intensa?<br />

2 Comparando, ¿en cuál <strong>de</strong> los dos pasos reaccionan más moles <strong>de</strong><br />

bicarbonato por segundo? Explica.<br />

3 ¿Cómo se pue<strong>de</strong> observar la influencia <strong>de</strong> la temperatura en la<br />

velocidad <strong>de</strong> la reacción?<br />

http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/in<strong>de</strong>x6.<br />

htm#velocida<br />

podrás encontrar una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los factores que afectan<br />

la velocidad <strong>de</strong> reacción y una actividad con preguntas <strong>de</strong> selección<br />

múltiple.<br />

d.1. Ecuación <strong>de</strong> Arrhenius<br />

Los efectos <strong>de</strong> la temperatura sobre la energía cinética <strong>de</strong> las moléculas y,<br />

por en<strong>de</strong>, sobre la velocidad <strong>de</strong> la reacción fueron estudiados en<br />

profundidad por el científico sueco S. Arrhenius, quien en 1889 señaló<br />

que: “Al aumentar la temperatura se produce un incremento en el<br />

número <strong>de</strong> choques efectivos y, como consecuencia <strong>de</strong> ellos, en la<br />

velocidad (v) y en la constante <strong>de</strong> velocidad (k) <strong>de</strong> la reacción”. Por lo<br />

tanto, la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en la constante <strong>de</strong> velocidad (k) <strong>de</strong> una reacción<br />

con respecto a la temperatura, se expresa mediante la siguiente ecuación<br />

(ecuación <strong>de</strong> Arrhenius):<br />

k = A e − E a /R T<br />

k correspon<strong>de</strong> a la constante <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> la reacción, expresada en 1/s.<br />

A es el factor <strong>de</strong> frecuencia, es <strong>de</strong>cir, la frecuencia con la que ocurren las<br />

colisiones expresadas también en 1/s.<br />

e es la función inversa <strong>de</strong>l logaritmo natural;<br />

E es la energía <strong>de</strong> activación <strong>de</strong> la reacción, expresada en kJ/mol;<br />

a<br />

R es la constante <strong>de</strong> valor 8,314 J/K ⋅ mol;<br />

T representa la temperatura absoluta expresada en K.<br />

¡HAZLO eN tU CASA!<br />

Habilida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar:<br />

- Observar<br />

- Aplicar<br />

- Deducir<br />

Materiales<br />

• Dos vasos <strong>de</strong> vidrio<br />

• Una cuchara<br />

• Vinagre<br />

• Bicarbonato<br />

• Cubo <strong>de</strong> hielo<br />

UNIDAD 2<br />

temA 1<br />

U2T1_Q3M_(090-147).indd 117 19-12-12 11:01<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!