10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 5<br />

temA 2<br />

400<br />

MÁS QUE QUÍMICA<br />

El agua ligera es el agua<br />

común, que está<br />

compuesta por dos átomos<br />

<strong>de</strong> protio ( 1<br />

1 H ) y un átomo<br />

<strong>de</strong> oxígeno ( 8<br />

16 O ) .<br />

El agua pesada<br />

correspon<strong>de</strong> a una<br />

molécula que tiene la<br />

misma composición<br />

química equivalente al<br />

agua, pero los átomos <strong>de</strong><br />

hidrógeno han sido<br />

reemplazados por <strong>de</strong>uterio<br />

( 1<br />

2 H ) .<br />

monitoreo (que pue<strong>de</strong> ubicarse en el interior o en el exterior <strong>de</strong>l<br />

núcleo <strong>de</strong>l reactor) <strong>de</strong>tecta parámetros no establecidos <strong>de</strong> presión,<br />

temperatura, nivel <strong>de</strong> radiación, etc.<br />

- Mo<strong>de</strong>rador: Los neutrones obtenidos <strong>de</strong> la fisión nuclear emergen<br />

con velocida<strong>de</strong>s muy altas. Para asegurar continuidad <strong>de</strong> la reacción<br />

en ca<strong>de</strong>na, es <strong>de</strong>cir, procurar que los “nuevos neutrones” sigan<br />

colisionando con los núcleos atómicos <strong>de</strong>l combustible, es necesario<br />

disminuir la velocidad <strong>de</strong> estas partículas. Para ello se emplea un<br />

mo<strong>de</strong>rador, que permite disminuir la energía cinética <strong>de</strong> los<br />

neutrones rápidos mediante choques con átomos <strong>de</strong> otro material<br />

a<strong>de</strong>cuado, como pue<strong>de</strong> ser el agua natural (agua ligera), el agua<br />

pesada (formada por <strong>de</strong>uterio ( 1<br />

2 H ) y oxígeno (O)), el carbono<br />

(grafito), entre otros.<br />

- Refrigerante: El calor generado por las fisiones se <strong>de</strong>be extraer <strong>de</strong>l<br />

núcleo <strong>de</strong>l reactor. Para lograr este proceso se utilizan fluidos en los<br />

cuales se sumerge el núcleo. El fluido no <strong>de</strong>be ser corrosivo, pero sí<br />

poseer gran po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> absorción calorífico y tener pocas impurezas.<br />

Se pue<strong>de</strong> utilizar como refrigerante el agua ligera, el agua pesada, el<br />

dióxido <strong>de</strong> carbono ( C O 2 ) , entre otros.<br />

- El combustible: Correspon<strong>de</strong> a material fisionable utilizado en<br />

cantida<strong>de</strong>s específicas. Se encuentra en forma sólida, siendo el más<br />

empleado el isótopo <strong>de</strong> U-235.<br />

- Barras <strong>de</strong> combustible: Es el lugar físico don<strong>de</strong> se confina el<br />

combustible nuclear, generalmente en forma <strong>de</strong> láminas planas,<br />

separadas por una distancia específica, que permite la circulación <strong>de</strong><br />

fluido para disipar el calor generado.<br />

- Núcleo <strong>de</strong>l reactor: Está constituido por las barras <strong>de</strong> combustible.<br />

El núcleo posee una forma geométrica que le es característica,<br />

refrigerado por un fluido, generalmente agua. En algunos reactores,<br />

como los utilizados en Chile, el núcleo se ubica en el interior <strong>de</strong> una<br />

piscina con agua a unos 10 a 12 metros <strong>de</strong> profundidad, o bien al<br />

interior <strong>de</strong> una vasija <strong>de</strong> presión construida en acero.<br />

- Blindaje: En el interior <strong>de</strong> un reactor se producen todo tipo <strong>de</strong><br />

radiaciones en gran cantidad, las que se distribuyen en todas<br />

direcciones posibles. Para evitar que los operarios <strong>de</strong>l reactor y el<br />

medio externo sean sometidos in<strong>de</strong>bidamente a tales radiaciones, se<br />

utiliza un a<strong>de</strong>cuado blindaje que ro<strong>de</strong>a al reactor. Los materiales<br />

más usados en la construcción <strong>de</strong> blindajes para un reactor son el<br />

agua, el plomo (Pb) y el hormigón <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad.<br />

- Sistemas <strong>de</strong> contención: Está constituido por una serie <strong>de</strong> barreras<br />

múltiples (4 en total) que impi<strong>de</strong>n el escape <strong>de</strong> la radiación y <strong>de</strong> los<br />

productos radiactivos.<br />

• La primera barrera, en cierto tipo <strong>de</strong> reactores, es un material<br />

cerámico que recubre el elemento combustible.<br />

• La segunda barrera es la estructura que contiene el combustible.<br />

• La tercera barrera es la vasija que contiene el núcleo <strong>de</strong>l reactor.<br />

U5T2_Q3M_(394-429).indd 400 19-12-12 11:25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!