10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

. Impacto en el ambiente<br />

Es posible encontrar en el mercado una gran cantidad <strong>de</strong> materiales que<br />

cumpliendo la misma finalidad, están constituidos por polímeros<br />

distintos, unos naturales y otros sintéticos.<br />

Por ejemplo, pue<strong>de</strong>s adquirir una toalla <strong>de</strong> algodón caracterizada por ser<br />

muy absorbente, o una <strong>de</strong> polímeros sintéticos como el poliéster, que es<br />

menos absorbente pero más resistente y dura<strong>de</strong>ro. Así también, con la<br />

ropa que está elaborada con estas fibras, o las bolsas plásticas o <strong>de</strong> género<br />

(i<strong>de</strong>almente <strong>de</strong> algodón para hacer una clara diferencia).<br />

Si tuvieras que elegir una prenda <strong>de</strong> vestir, antes <strong>de</strong> haber estudiado sobre<br />

los polímeros, ¿te fijarías en el material con que fue elaborada? Ahora que<br />

sabes sobre los polímeros, ¿escogerías el material consi<strong>de</strong>rando las<br />

características <strong>de</strong> los polímeros?, ¿cuál elegirías y por qué?<br />

Como hemos reiterado a lo largo <strong>de</strong> este tema, que los polímeros<br />

sintéticos son materiales indispensables en la vida cotidiana. Los<br />

empleamos en nuestras vestimentas, en una gran variedad <strong>de</strong> recipientes<br />

empleados en la cocina para mantener los alimentos frescos y también<br />

para calentarlos en los microondas, para hacer más livianos los<br />

automóviles y los computadores, en las bolsas que nos entregan en<br />

tiendas comerciales, la feria y supermercados, en cañerías, en botellas, en<br />

cascos <strong>de</strong> seguridad, en prótesis <strong>de</strong> siliconas, por nombrar algunas<br />

aplicaciones.<br />

Todo lo anterior ha sido sinónimo <strong>de</strong> una explosiva utilización y por<br />

en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> una gran producción <strong>de</strong> polímeros, generando consecuencias<br />

negativas en el ambiente. Por ejemplo, los <strong>de</strong>sechos orgánicos y el papel<br />

tienen tiempos <strong>de</strong> bio<strong>de</strong>gradación que no exce<strong>de</strong>n las 4 semanas,<br />

mientras que los plásticos es cercana a los 500 años.<br />

Este hecho sitúa a la “contaminación por plástico” como una <strong>de</strong> las más<br />

significativas actualmente.<br />

Como una forma <strong>de</strong> reducir el impacto que genera el uso <strong>de</strong>l plástico, la<br />

industria apuesta por la elaboración <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>gradables,<br />

bio<strong>de</strong>gradables y oxi-bio<strong>de</strong>gradables, que se <strong>de</strong>finen como:<br />

• Degradables: Aquellos en cuyo proceso <strong>de</strong> producción se les agrega<br />

un aditivo que acelera la <strong>de</strong>gradación, gracias a que altera las<br />

propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong>l plástico, reduciendo su <strong>de</strong>gradación a un<br />

promedio <strong>de</strong> 2 años.<br />

• Bio<strong>de</strong>gradables: Sintetizados a partir <strong>de</strong> monómeros <strong>de</strong> α-glucosa<br />

(almidón) extraídos <strong>de</strong>l maíz, y que, al igual que cualquier alimento<br />

que arrojamos a la basura, se <strong>de</strong>scompone, como toda materia<br />

orgánica, en dióxido <strong>de</strong> carbono ( C O 2 ) y agua ( H O 2 ) , proceso que no<br />

exce<strong>de</strong> los 120 días.<br />

• Oxo-bio<strong>de</strong>gradables: Polímeros que contienen un aditivo que permite<br />

acelerar su proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición, hasta convertirlos en agua,<br />

C O y humus. Este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>morar 18 meses.<br />

2<br />

SABÍAS QUE<br />

Alumnos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Biología Molecular y<br />

Bioquímica <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Yale, en<br />

Estados Unidos,<br />

recolectando organismos<br />

endófitos en la selva<br />

amazónica, hicieron<br />

diversas investigaciones, en<br />

las cuales <strong>de</strong>scubrieron que<br />

el hongo <strong>de</strong>nominado<br />

Pestalotiopsis microspora<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>gradar plástico.<br />

Jonathan Russell, i<strong>de</strong>ntificó<br />

las enzimas más eficientes<br />

en la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong><br />

poliuretano, un plástico<br />

utilizado ampliamente en la<br />

elaboración <strong>de</strong> fibras<br />

sintéticas, piezas para<br />

aparatos electrónicos y<br />

espumas para aislamiento<br />

térmico. Observó, que parte<br />

<strong>de</strong>l plástico en uno <strong>de</strong> los<br />

llamados platos <strong>de</strong> Petri<br />

(utilizados para cultivos en<br />

el laboratorio) había<br />

<strong>de</strong>saparecido.<br />

Varias especies <strong>de</strong> hongos<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scomponer<br />

plástico al menos<br />

parcialmente, pero<br />

Pestalotiopsis es el único<br />

que pue<strong>de</strong> hacerlo sin<br />

presencia <strong>de</strong> oxígeno, algo<br />

fundamental para futuras<br />

aplicaciones en verte<strong>de</strong>ros.<br />

Jonathan Russell<br />

Extracto <strong>de</strong> BBC Mundo<br />

UNIDAD 4<br />

temA 1<br />

U4T1_Q3M_(260-293).indd 287 19-12-12 11:19<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!