10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Primera ley <strong>de</strong> la termodinámica<br />

Observa atentamente la siguiente imagen:<br />

• En la imagen, ¿cuál es el sistema?, ¿el sistema gana o pier<strong>de</strong> energía, y en<br />

qué forma?<br />

• ¿Crees que la energía pue<strong>de</strong> ser creada o <strong>de</strong>struida? Explica.<br />

• ¿Qué situaciones similares a la imagen ocurren en tu entorno?<br />

Este ejemplo ilustra una <strong>de</strong> las observaciones más importantes en la<br />

ciencia: la energía no se crea ni se <strong>de</strong>struye, se transforma y se conserva.<br />

Así, se observa que la energía que un sistema pierda, <strong>de</strong>berá ser ganada<br />

por el entorno y viceversa. Este principio se conoce en termodinámica<br />

como primera ley <strong>de</strong> la termodinámica o ley <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la<br />

energía, a la que aludimos recientemente al estudiar la energía interna <strong>de</strong><br />

un sistema.<br />

a. Entalpía (H)<br />

La gran mayoría <strong>de</strong> los cambios físicos y químicos ocurre a presión<br />

atmosférica, cuyo valor es relativamente constante (1 atmósfera). Imagina<br />

una olla con agua que hierve en la cocina <strong>de</strong> tu casa; ello correspon<strong>de</strong> al<br />

sistema que absorbe calor <strong>de</strong>l entorno (la llama <strong>de</strong> la cocina) y realiza<br />

trabajo sobre el mismo. Cuando el agua alcanza la temperatura <strong>de</strong><br />

ebullición, el vapor <strong>de</strong> agua que sale levanta levemente la tapa,<br />

provocando que ésta se mueva sobre ella, como se pue<strong>de</strong> observar en la<br />

siguiente imagen:<br />

La primera ley <strong>de</strong> la termodinámica, es importante para compren<strong>de</strong>r las<br />

relaciones en las que están involucrados el calor, el trabajo mecánico y<br />

otros aspectos <strong>de</strong> la energía y las formas en que es transferida. Por<br />

ejemplo, para compren<strong>de</strong>r lo que suce<strong>de</strong> en el interior <strong>de</strong>l motor <strong>de</strong> un<br />

automóvil.<br />

UNIDAD 1<br />

temA 1<br />

U1T1_Q3M_(010-051).indd 35 19-12-12 10:48<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!