10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 4<br />

temA 2<br />

316<br />

hidrógeno, formando así una lámina plegada. Los grupos R <strong>de</strong> los<br />

aminoácidos se disponen por encima o por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> la lámina.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> proteínas, son aquellas que constituyen la piel.<br />

b.3. Terciaria<br />

La estructura terciaria correspon<strong>de</strong> a la forma tridimensional que tiene<br />

una proteína, que se “enrolla” sobre sí misma por la acción <strong>de</strong><br />

interacciones entre los aminoácidos que la forman, adoptando una<br />

configuración tridimensional globular. Dichas interacciones ocurren entre<br />

los sustituyentes (R) que los constituyen y pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> variados tipos,<br />

entre ellos: puentes <strong>de</strong> disulfuro , puentes <strong>de</strong> hidrógeno, etc.<br />

Esta estructura globular facilita la solubilidad en agua y algunas<br />

funciones importantes <strong>de</strong> las proteínas como las <strong>de</strong> transporte,<br />

hormonales, enzimáticas, entre otras. Asimismo, son constituyentes <strong>de</strong><br />

los músculos y <strong>de</strong> los tendones, por ejemplo.<br />

Las siguientes figuras presentan la estructura terciaria <strong>de</strong> las proteínas.<br />

En la figura a se muestran las interacciones que pue<strong>de</strong>n presentarse para<br />

originar la estructura globular y en la figura b, la estructura globular.<br />

Puente disulfuro<br />

-S-S-<br />

-COO - H 3 N +-<br />

Interacción<br />

hidrofóbica<br />

Puente<br />

eléctrico<br />

Figura a<br />

Interacciones entre sustituyentes (R)<br />

<strong>de</strong> los aminoácidos.<br />

H<br />

-O O-<br />

H<br />

Puentes<br />

eléctricos<br />

Figura b<br />

Estructura globular.<br />

b.4. Cuaternaria<br />

Las proteínas que presentan este tipo <strong>de</strong> estructura se diferencian <strong>de</strong> las<br />

que muestran estructuras secundarias y terciarias, por un aspecto muy<br />

relevante. Tanto en las secundarias como en las terciarias, la estructura es<br />

el resultado <strong>de</strong> las interacciones internas <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na polipetídica<br />

única; en cambio, las proteínas <strong>de</strong> estructura cuaternaria presentan más<br />

<strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na, entre las cuales se producen interacciones, configurando<br />

un arreglo espacial que da origen a una complejo proteico, que se<br />

<strong>de</strong>nomina “estructura cuaternaria”, pues cada ca<strong>de</strong>na actúa como una<br />

subunidad que tiene un arreglo espacial y que mantiene al resto por la<br />

interacciones mencionadas.<br />

U4T2_Q3M_(294-345).indd 316 19-12-12 11:22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!