10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Propieda<strong>de</strong>s y estabilidad <strong>de</strong>l núcleo atómico<br />

El núcleo atómico es una pequeña región central <strong>de</strong>l átomo don<strong>de</strong> se<br />

encuentran distribuidos los neutrones (partículas neutras, n) y protones<br />

(partículas positivas, p + ), partículas fundamentales que reciben el nombre<br />

<strong>de</strong> nucleones. A su alre<strong>de</strong>dor, se encuentran orbitando los electrones<br />

(partículas negativas, _<br />

e )<br />

Tras el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l protón, efectuado por Ernest Rutherford en<br />

1914, se llegó a la conclusión <strong>de</strong> que el núcleo atómico estaba formado<br />

por protones. Posteriormente, se estableció que la masa <strong>de</strong> un átomo no<br />

se explicaba únicamente por la presencia <strong>de</strong> las partículas subatómicas<br />

<strong>de</strong>scubiertas hasta ese momento (electrón y protón).<br />

En busca <strong>de</strong> nuevos horizontes respecto a la estructura <strong>de</strong>l núcleo, James<br />

Chadwick, en 1932, <strong>de</strong>scubre el neutrón, una nueva partícula <strong>de</strong> masa<br />

ligeramente superior a la <strong>de</strong>l protón, pero sin carga eléctrica. Sobre esta<br />

base experimental Werner Karl Heisenberg propone su teoría <strong>de</strong>l núcleo,<br />

consi<strong>de</strong>rada válida hasta hoy, según la cual el núcleo atómico estaba<br />

formado por protones y neutrones.<br />

El número <strong>de</strong> protones está <strong>de</strong>finido por el número atómico (Z), que en<br />

átomos neutros coinci<strong>de</strong> con el número <strong>de</strong> electrones; el número <strong>de</strong> neutrones es<br />

aproximadamente igual al <strong>de</strong> protones en los átomos ligeros, pero crece a<br />

medida que Z lo hace, hasta superar la cantidad <strong>de</strong> partículas positivas y llegar<br />

a ser casi el doble en núcleos pesados. Es <strong>de</strong>cir, la masa <strong>de</strong>l átomo estará<br />

<strong>de</strong>terminada prácticamente por la existencia <strong>de</strong> dos partículas subatómicas,<br />

los protones y neutrones o nucleones, consi<strong>de</strong>rando que estas presentan una<br />

masa millones <strong>de</strong> veces superior a la masa <strong>de</strong> los electrones ( _<br />

e ).<br />

Lo anterior señala que el número másico (A) correspon<strong>de</strong> a la masa <strong>de</strong><br />

protones ( p + ) y neutrones (n), por en<strong>de</strong>:<br />

A = p + + n o A = Z + n<br />

Consi<strong>de</strong>rando lo anteriormente expuesto, una especie nuclear o núclido<br />

se representa <strong>de</strong> la forma:<br />

Z<br />

A X<br />

Don<strong>de</strong>: X es el símbolo químico <strong>de</strong>l átomo.<br />

Z es el número atómico correspondiente al número <strong>de</strong> protones.<br />

A es el número másico<br />

Por ejemplo, si observas la tabla periódica <strong>de</strong> los elementos, encontrarás<br />

que Z y A se encuentran <strong>de</strong>terminados para cada elemento.<br />

MÁS QUE QUÍMICA<br />

Werner Karl Heisenberg<br />

(1901-1976)<br />

Físico alemán, que en 1927,<br />

a partir <strong>de</strong> un supuesto<br />

matemático, sugiere que es<br />

imposible conocer con<br />

exactitud la posición, el<br />

momento y la energía <strong>de</strong><br />

un electrón y, en general,<br />

<strong>de</strong> una partícula <strong>de</strong><br />

pequeño tamaño, lo que se<br />

resuelve a medida que la<br />

materia tiene mayor<br />

tamaño por la razón masavelocidad<br />

que pue<strong>de</strong><br />

alcanzar, lo que <strong>de</strong>nominó<br />

“principio <strong>de</strong><br />

incertidumbre”.<br />

Continuando con sus<br />

trabajos en torno a la<br />

estructura atómica,<br />

propone posteriormente<br />

una teoría <strong>de</strong> núcleo,<br />

válida hasta hoy;<br />

indicando que está<br />

formado por neutrones y<br />

protones.<br />

UNIDAD 5<br />

temA 1<br />

U5T1_Q3M_(346-393).indd 351 19-12-12 11:24<br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!