10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 2<br />

temA 1<br />

134<br />

Materiales<br />

• Dos cápsulas <strong>de</strong> Petri<br />

• Dos gotarios<br />

• Varilla <strong>de</strong> agitación<br />

• Hoja <strong>de</strong> papel blanco<br />

Reactivos<br />

• Disolución <strong>de</strong> dicromato<br />

<strong>de</strong> potasio (K 2 Cr 2 O 7 )<br />

• Disolución <strong>de</strong> cromato <strong>de</strong><br />

potasio (K 2 CrO 4 )<br />

• Disolución <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong><br />

sodio (NaOH)<br />

• Disolución <strong>de</strong> ácido<br />

clorhídrico (HCl)<br />

PARTE 2:<br />

Estudiaremos el “Efecto <strong>de</strong> la concentración en el equilibrio químico”<br />

Introducción<br />

El equilibrio químico es un estado <strong>de</strong> aparente quietud; por ello se conoce<br />

como equilibrio dinámico, haciendo referencia a la capacidad <strong>de</strong> las<br />

moléculas <strong>de</strong> alcanzar velocida<strong>de</strong>s directa e inversa similares, que provocan<br />

una sensación macroscópica <strong>de</strong> equilibrio.<br />

Dicho equilibrio pue<strong>de</strong> ser modificado por distintos factores, los que fueron<br />

<strong>de</strong>scritos en <strong>de</strong>talle por Henry Louis Le Châtelier. En esta actividad<br />

observarás, analizarás y compren<strong>de</strong>rás cómo afecta la concentración en el<br />

equilibrio.<br />

Paso 1: La exploración<br />

Observen atentamente las siguientes imágenes:<br />

Imagen 1 Imagen 2<br />

Paso 2: Preguntas <strong>de</strong> exploración<br />

Las preguntas tienen por finalidad guiar la investigación científica <strong>de</strong><br />

acuerdo con las respuestas probables, las que muchas veces nacen <strong>de</strong> los<br />

conocimientos previos <strong>de</strong> los científicos o <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong><br />

referencias bibliográficas, las que a su vez son consecuencia <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> conocimientos existentes sobre el tema.<br />

Según las imágenes observadas:<br />

1 ¿Cómo explican la secuencia <strong>de</strong> imágenes?<br />

2 ¿Cómo afecta la concentración al equilibrio químico?<br />

Paso 3: Formulación <strong>de</strong> hipótesis<br />

Cada una <strong>de</strong> las preguntas <strong>de</strong> exploración o investigación pue<strong>de</strong> ser<br />

respondida tal como se indicó, acudiendo a conocimientos previos o a<br />

datos extraídos <strong>de</strong> diferentes fuentes. Estas respuestas correspon<strong>de</strong>n a<br />

inferencias que serán sometidas a pruebas gracias al diseño experimental.<br />

Trabajaremos con el siguiente sistema químico:<br />

2- 2−<br />

+<br />

C r O + H O ⇄ 2 Cr O + 2 H 2 7<br />

2 4<br />

{<br />

{<br />

Color naranja Color amarillo<br />

Supongamos que los reactivos se encuentran en un plato <strong>de</strong> la balanza y<br />

los productos en el otro.<br />

¿Qué suce<strong>de</strong> si se cambia la concentración en uno <strong>de</strong> los platos? Planteen<br />

las hipótesis.<br />

Paso 4: Diseño experimental<br />

1 Dispongan 3 mL <strong>de</strong> dicromato <strong>de</strong> potasio (K Cr O ) en una cápsula <strong>de</strong><br />

2 2 7<br />

Petri y 3 mL <strong>de</strong> cromato <strong>de</strong> potasio (K CrO ) en la otra cápsula.<br />

2 4<br />

U2T1_Q3M_(090-147).indd 134 19-12-12 11:01

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!