10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 1<br />

temA 2<br />

68<br />

DeSAFÍO<br />

Habilida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar:<br />

- Observar<br />

- Investigar<br />

- Deducir<br />

- Interpretar<br />

- Graficar<br />

- Diseñar<br />

Observa atentamente la tabla 4 <strong>de</strong> entropías estándar ( S 0 ) . según los<br />

datos entregados en ella, reflexiona y luego respon<strong>de</strong> los siguientes<br />

cuestionamientos:<br />

1 ¿Los elementos, que tipo <strong>de</strong> entropía presentan (mayor, igual, distinta,<br />

menor a cero)?<br />

a. ¿Investiga cuál es el valor <strong>de</strong> H o para los mismos elementos?<br />

b. ¿Cuál es la importancia <strong>de</strong> esta diferencia <strong>de</strong> valores (H 0 y S 0 para<br />

elementos)?<br />

2 Los compuestos y elementos presentan entropías mayores a cero o en<br />

otras palabras, siempre positivas.<br />

a. ¿Cómo se explica este hecho?<br />

b. selecciona tres elementos o compuestos cuya entropía es positiva.<br />

Investiga cuál es su aplicación doméstica, industrial o farmacéutica.<br />

¿Qué relación se pue<strong>de</strong> establecer entre su aplicación y el valor <strong>de</strong><br />

su entropía?<br />

3 Para las siguientes sustancias C H , C H , C H 4 2 6 3 8<br />

a. Construya una tabla que le permita reunir comparativamente las<br />

entropías estándar <strong>de</strong> las sustancias gaseosas y sus respectivas masas<br />

molares.<br />

b. Elabore un gráfico lineal Masa Molar vs. S0 .<br />

c. Observando el gráfico construido, ¿qué pue<strong>de</strong> señalar <strong>de</strong> la relación<br />

Masa Molar vs. S° para sustancias <strong>de</strong> estructura similar?<br />

d. Proponga un diseño para <strong>de</strong>terminar, ¿cómo podría comprobar si la<br />

relación que estableció para las moléculas C H , C H , C H se observa<br />

4 2 6 3 8<br />

en otras y/o se pue<strong>de</strong> establecer como una <strong>de</strong> carácter general?<br />

e. Al aplicar su diseño, ¿la regla obtenida se pue<strong>de</strong> generalizar?<br />

f. Investiga y explica qué señala la tercera ley <strong>de</strong> la termodinámica.<br />

e. Variación <strong>de</strong> la entropía (S) en una reacción química<br />

Un sistema químico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista termodinámico está formado<br />

por las sustancias que participan en una reacción. Recor<strong>de</strong>mos a<strong>de</strong>más,<br />

que la entropía es una función <strong>de</strong> estado, por lo cual:<br />

ΔS = S inal − S inicial<br />

Consi<strong>de</strong>rando que el estado inicial <strong>de</strong>l sistema está dado por lo reactantes<br />

y el final por los productos <strong>de</strong> la reacción, se podrá calcular el cambio o<br />

variación <strong>de</strong> entropía en la reacción química, restando la sumatoria <strong>de</strong><br />

la entropías molares estándar <strong>de</strong> los reactantes (inicial) a la <strong>de</strong> los<br />

productos (final).<br />

Δ S 0<br />

= ∑<br />

n S 0<br />

( productos )<br />

− ∑ m S 0<br />

( reactivos )<br />

U1T2_Q3M_(052-089).indd 68 19-12-12 10:50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!