10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 2: Cinética y equilibrio químico<br />

Catálisis heterogénea: Es heterogénea, cuando el catalizador<br />

generalmente es sólido y las sustancias que intervienen en la<br />

reacción son gaseosas o en disolución, en fase líquida.<br />

Catálisis homogénea: Es homogénea, cuando el catalizador y las<br />

sustancias que intervienen en la reacción se encuentran en la misma fase.<br />

Catálisis: Proceso por el cual una reacción se ve acelerada por la<br />

presencia <strong>de</strong> un agente llamado catalizador.<br />

Catalizador: Es la sustancia que aumenta la velocidad <strong>de</strong> reacción,<br />

sin ser consumida en la misma.<br />

Cinética química: Rama <strong>de</strong> las ciencias que estudia las velocida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> reacción en diversas condiciones y sus mecanismos.<br />

Complejo activado (estado <strong>de</strong> transición): Estado intermedio <strong>de</strong><br />

todas las reacciones químicas.<br />

Concentración: Cantidad <strong>de</strong> soluto presente en una <strong>de</strong>terminada<br />

cantidad <strong>de</strong> disolvente.<br />

Constante <strong>de</strong> equilibrio: Valor que informa sobre el <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong> la reacción, hacia la formación <strong>de</strong> productos o <strong>de</strong> reactantes.<br />

Constante <strong>de</strong> velocidad: Constante <strong>de</strong> la proporcionalidad entre la<br />

velocidad <strong>de</strong> la reacción y la concentración <strong>de</strong>l reactivo.<br />

Ecuación <strong>de</strong> Arrhenius: Expresión que relaciona la velocidad <strong>de</strong><br />

reacción con la energía <strong>de</strong> activación, la frecuencia <strong>de</strong> las colisiones y<br />

la orientación molecular.<br />

Energía <strong>de</strong> activación: Es la cantidad mínima <strong>de</strong> energía que se<br />

requiere para iniciar una reacción química.<br />

Enzima: Proteína compleja que cataliza reacciones bioquímicas.<br />

Equilibrio heterogéneo: En un equilibrio heterogéneo, las<br />

sustancias están en estados distintos.<br />

Equilibrio homogéneo: En un equilibrio homogéneo, todas las<br />

sustancias están en un mismo estado.<br />

Equilibrio químico: Condición en la que se igualan las velocida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la reacción directa e inversa.<br />

Intermediarios: Especies químicas que aparecen en el mecanismo<br />

<strong>de</strong> la reacción, pero no aparecen en la ecuación que <strong>de</strong>scribe la<br />

reacción general.<br />

Ley <strong>de</strong> velocidad: Expresión que relaciona la velocidad <strong>de</strong> una reacción<br />

con la constante <strong>de</strong> velocidad y las concentraciones <strong>de</strong> los reactivos.<br />

Mecanismo <strong>de</strong> reacción: Pasos elementales que conducen a la<br />

formación <strong>de</strong>l producto.<br />

Molecularidad: Número <strong>de</strong> moléculas que reacciona en un paso<br />

elemental.<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> reacción: Suma <strong>de</strong> los exponentes a los que se elevan<br />

todas las concentraciones <strong>de</strong> los reactivos que aparecen en la ley <strong>de</strong><br />

velocidad.<br />

Perfil <strong>de</strong> reacción: Descripción <strong>de</strong> cómo cambia la energía <strong>de</strong> la<br />

reacción en la medida que avanza.<br />

Principio <strong>de</strong> Le Chatelier: Si se aplica una fuerza externa sobre un<br />

sistema en equilibrio, el punto <strong>de</strong> equilibrio cambiará <strong>de</strong> forma que<br />

se contrarresten los efectos <strong>de</strong> dicha fuerza.<br />

Reacción <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n: Reacción cuya velocidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> los reactivos elevada a la primera potencia.<br />

Reacción <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n: Reacción cuya velocidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la concentración <strong>de</strong> un reactivo elevada a la segunda potencia o bien<br />

<strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> dos reactivos diferentes, cada una elevada<br />

a la primera potencia.<br />

Reacción irreversible: Es una reacción en la que no se pue<strong>de</strong> volver<br />

a obtener reactivos, a partir <strong>de</strong> los productos.<br />

Reacción reversible: Reacciones en las que los productos <strong>de</strong> la<br />

reacción, se combinan entre sí, para dar nuevamente los reactivos.<br />

Reacciones elementales (pasos elementales): Serie <strong>de</strong> reacciones<br />

que representan el avance <strong>de</strong> la reacción global a nivel molecular.<br />

Sustrato: Sustancia orgánica o inorgánica sobre las que actúan las<br />

enzimas produciendo su modificación en productos finales <strong>de</strong> la reacción.<br />

Teoría <strong>de</strong> las colisiones: Las reacciones químicas ocurren cuando hay<br />

choques efectivos entre moléculas <strong>de</strong> reactantes, para formar productos.<br />

Velocidad <strong>de</strong> reacción: Cambio en las concentraciones <strong>de</strong> reactivos<br />

y productos por unidad <strong>de</strong> tiempo.<br />

UNIDAD 3: Reacciones <strong>de</strong> transferencia<br />

Ácido poliprótico: Ácidos que contienen más <strong>de</strong> un átomo ionizable<br />

por molécula.<br />

Ácido: Sustancia que al disolverse en agua pura, aumenta la<br />

concentración <strong>de</strong> iones hidrógeno.<br />

Agente oxidante: Sustancia que pue<strong>de</strong> aceptar electrones <strong>de</strong> otra<br />

sustancia o aumentar el número <strong>de</strong> oxidación <strong>de</strong> otra sustancia.<br />

Agente reductor: Sustancia que pue<strong>de</strong> donar electrones a otra<br />

sustancia o disminuir los números <strong>de</strong> oxidación <strong>de</strong> la misma.<br />

Amortiguador o buffer: Disoluciones que poseen la capacidad <strong>de</strong> resistir<br />

cambios <strong>de</strong> pH, al agregarles cantida<strong>de</strong>s pequeñas <strong>de</strong> ácidos y bases.<br />

Anfótero: Molécula o ión, que es capaz <strong>de</strong> actuar como ácido y base.<br />

Ánodo: Electrodo <strong>de</strong> una celda electroquímica, en el cual ocurre la<br />

oxidación.<br />

Autoionización <strong>de</strong>l agua: Ionización o disociación <strong>de</strong> agua.<br />

Base: Sustancia que al disolverse en agua pura, aumenta la<br />

concentración <strong>de</strong> iones hidroxilo.<br />

Batería: Fuente <strong>de</strong> energía electroquímica portátil y autosuficiente,<br />

compuesta por una o más celdas voltaicas.<br />

Cátodo: Electrodo <strong>de</strong> una celda electroquímica, en el cual ocurre la<br />

reducción.<br />

Celda electrolítica: Dispositivo capaz <strong>de</strong> generar energía eléctrica a<br />

partir <strong>de</strong> reacciones químicas.<br />

SOLUCIONARIO_Q3M_(430-448).indd 445 19-12-12 10:45<br />

445

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!