10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Muchas <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los polímeros <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su estructura,<br />

<strong>de</strong> allí su importancia. Por ejemplo, un material blando y mol<strong>de</strong>able tiene<br />

una estructura lineal con las ca<strong>de</strong>nas unidas mediante fuerzas débiles; un<br />

material rígido y frágil tiene una estructura ramificada; un polímero duro<br />

y resistente posee ca<strong>de</strong>nas lineales con fuertes interacciones entre las<br />

ca<strong>de</strong>nas.<br />

A partir <strong>de</strong> la información proporcionada, ¿qué tipo <strong>de</strong> polímero, crees<br />

que está presente en la bolsas <strong>de</strong> plástico que usamos a diario?, y ¿cuál<br />

en la carcasa <strong>de</strong> los computadores?<br />

Gracias a su estructura, los polímeros tienen una serie <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s<br />

que son vitales al momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir el uso que tendrán. Asimismo,<br />

existen propieda<strong>de</strong>s generales que permiten y facilitan la masificación <strong>de</strong><br />

los polímeros y su uso para reemplazar a otros materiales.<br />

Entre las propieda<strong>de</strong>s generales se encuentran:<br />

• Bajo costo <strong>de</strong> producción.<br />

Polietileno <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad<br />

(estructura ramificada)<br />

H – C – H<br />

H – C – H<br />

H – C – H<br />

H – C<br />

H – C – H<br />

H – C – H<br />

H – C – H<br />

H – C – H<br />

• Alta relación resistencia mecánica/<strong>de</strong>nsidad, lo que permite<br />

reemplazar algunos metales en variadas aplicaciones, como en los<br />

mecanismos y piezas <strong>de</strong> automóviles.<br />

H<br />

C – C – C – C – C – C – C<br />

H<br />

• Alta resistencia al ataque químico y, como consecuencia, a la corrosión,<br />

lo que permite emplearlo, por ejemplo, en el almacenaje <strong>de</strong> ácido y<br />

bases, reemplazando los envases <strong>de</strong> vidrio.<br />

• Constante dieléctrica elevada, lo que posibilita que sean utilizados<br />

como elementos aislantes térmicos y eléctricos, reemplazando, por<br />

ejemplo, a los materiales cerámicos y compitiendo, en el caso <strong>de</strong> las<br />

bajas temperaturas (menos <strong>de</strong> 200 ºC), con los materiales cerámicos<br />

por su bajo precio.<br />

H<br />

H<br />

H<br />

H<br />

H<br />

H<br />

H<br />

H<br />

H<br />

H<br />

H<br />

H<br />

SABÍAS QUE<br />

Los nuevos billetes <strong>de</strong><br />

nuestro país, <strong>de</strong> 1000, <strong>de</strong><br />

2000 y <strong>de</strong> 5000 pesos están<br />

fabricados <strong>de</strong> polímeros, ya<br />

que así, presentan una<br />

mayor durabilidad,<br />

consi<strong>de</strong>rando que son los<br />

billetes <strong>de</strong> mayor<br />

circulación. Los billetes <strong>de</strong><br />

10000 y 20000 pesos, siguen<br />

siendo <strong>de</strong> papel <strong>de</strong><br />

algodón.<br />

UNIDAD 4<br />

temA 1<br />

U4T1_Q3M_(260-293).indd 271 19-12-12 11:18<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!