10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 3<br />

temA 2<br />

254<br />

Electroquímica y la minería:<br />

Electrorre nación <strong>de</strong>l cobre en Chile<br />

El cobre es un metal <strong>de</strong> color rojizo, <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad 8,92 g/cm3 , que<br />

se fun<strong>de</strong> a los 1 083 °C y ebulle a 2 310 °C. Otras propieda<strong>de</strong>s<br />

que lo hacen un mineral <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda mundial y que<br />

permiten a Chile mantener una economía estable son: resistencia<br />

a las inclemencias <strong>de</strong>l tiempo y a la corrosión, gracias a lo cual los<br />

productos fabricados a base <strong>de</strong> cobre tienen una vida útil muy larga,<br />

pues conservan sus características originales con el paso <strong>de</strong>l tiempo<br />

y los efectos <strong>de</strong>l medio ambiente; ductilidad y maleabilidad, que le<br />

otorgan una gran resistencia mecánica y le permiten soportar los<br />

esfuerzos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> doblado y la manipulación <strong>de</strong> los obreros; es<br />

un excelente conductor <strong>de</strong> electricidad, alta conductividad eléctrica<br />

(el mejor <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la plata) y capacidad <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> voz y<br />

datos, y es un extraordinario conductor térmico, que permite que el<br />

calor se distribuya uniformemente a lo largo <strong>de</strong> su superficie. Ahora<br />

bien, todas estas características pertenecen al cobre 100 % puro.<br />

Precisamente en este punto está el gran <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la Gran minería:<br />

¿cómo obtener cobre <strong>de</strong> alta pureza a partir <strong>de</strong> rocas <strong>de</strong> compuestos<br />

químicos que entre sus componentes contienen cobre?<br />

El proceso se inicia con la extracción <strong>de</strong>l mineral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yacimiento.<br />

Para ello es necesario perforar, tronar, cargar y transportar, como<br />

muestra la siguiente secuencia fotográfica <strong>de</strong> una mina a cielo abierto:<br />

(1)<br />

Se hacen perforaciones, en las que<br />

posteriormente se coloca el explosivo<br />

para realizar las tronaduras.<br />

(3)<br />

El material “suelto” se carga en<br />

camiones, gracias a la acción <strong>de</strong><br />

palas eléctricas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

tamaños y capacida<strong>de</strong>s.<br />

(2)<br />

Se proce<strong>de</strong> con la tronadura.<br />

(4)<br />

Los camiones transportan el<br />

mineral para iniciar el chancado y la<br />

molienda.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> liberar y concentrar las partículas <strong>de</strong> cobre que se<br />

encuentran en forma <strong>de</strong> sulfuros en las rocas mineralizadas, y continuar<br />

su proceso <strong>de</strong> purificación, se proce<strong>de</strong> al chancado y molienda.<br />

Durante el chancado se reduce y uniforma el tamaño <strong>de</strong> estas<br />

partículas a 1,2 cm, aproximadamente. Después, el mineral es<br />

sometido a molienda gracias a la cual el tamaño <strong>de</strong> las partículas<br />

alcanzará un diámetro <strong>de</strong> 0,18 mm, medida que permite la<br />

liberación <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los minerales <strong>de</strong> cobre en forma<br />

<strong>de</strong> partículas individuales. El proceso termina cuando al material<br />

mineralizado se le agrega agua en cantida<strong>de</strong>s suficientes para formar<br />

un fluido lechoso y los reactivos necesarios para realizar el paso<br />

siguiente, <strong>de</strong>nominado flotación.<br />

Proceso <strong>de</strong> chancado<br />

Proceso <strong>de</strong> molienda<br />

Hasta aquí el proceso es común para todos los minerales <strong>de</strong> cobre; no<br />

obstante, <strong>de</strong> aquí en a<strong>de</strong>lante los procedimientos empleados variarán<br />

según se trate <strong>de</strong> minerales oxidados, como la cuprita (Cu 2 O), o<br />

sulfurados, como la calcopirita (CuFeS 2 ) o la bornita (Cu 5 FeS 4 )<br />

Los minerales sulfurados, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la molienda, son sometidos<br />

a flotación, proceso físico-químico que permite la separación<br />

<strong>de</strong> los minerales sulfurados <strong>de</strong> cobre y otros elementos, como el<br />

molib<strong>de</strong>no, <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los minerales que componen la mayor parte<br />

<strong>de</strong> la roca original en una celda <strong>de</strong> flotación.<br />

Consiste básicamente en mezclar la pulpa obtenida en la etapa<br />

anterior con sustancias químicas espumantes que producen burbujas<br />

<strong>de</strong> aire; éstas atrapan las partículas <strong>de</strong> cobre y las llevan a la<br />

superficie para separarlas <strong>de</strong> las impurezas.<br />

Luego <strong>de</strong> varios ciclos en que las burbujas rebasan el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las<br />

celdas, se obtiene el concentrado, en el que el contenido <strong>de</strong> cobre ha<br />

sido aumentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 % en la muestra total a 31 %.<br />

Posteriormente se retira el exceso <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l concentrado mediante<br />

un proceso <strong>de</strong> filtración y secado, y se envía a la fundición.<br />

U3T2_Q3M_(212-259).indd 254 19-12-12 11:17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!