10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El ojo humano es poco sensible, por lo que se ha <strong>de</strong>terminado que para<br />

que se pueda apreciar un cambio <strong>de</strong> color, la relación <strong>de</strong>l indicador en<br />

[ l n<br />

forma ácida y básica <strong>de</strong>be ser mayor o igual 10, es <strong>de</strong>cir:<br />

−<br />

_____ ]<br />

≥ 10<br />

[ Hln ]<br />

Si se conoce el pH en el que el indicador cambia <strong>de</strong> una forma a la otra, se<br />

pue<strong>de</strong> saber si una disolución tiene un pH mayor o menor que este valor,<br />

lee atentamente el siguiente ejemplo y observa la tabla 13 en la que se<br />

muestran los indicadores más comunes empleados en laboratorio.<br />

Ejemplo:<br />

El naranja <strong>de</strong> metilo, cambia <strong>de</strong> color en el intervalo <strong>de</strong> pH <strong>de</strong> 3,1 a 4,4.<br />

Por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> pH 3,1 está en la forma ácida, que es roja. En el intervalo<br />

entre 3,1 y 4,4 se transforma poco a poco en su forma básica, <strong>de</strong> color<br />

amarillo. A un pH <strong>de</strong> 4,4 la conversión es completa y la disolución es<br />

amarilla.<br />

Indicador<br />

Tabla 13<br />

Tipos <strong>de</strong> indicadores empleados en química<br />

Color en<br />

ambiente ácido<br />

Color en<br />

ambiente básico<br />

Rango <strong>de</strong> pH<br />

Azul <strong>de</strong> bromofenol Amarillo Azul violeta 3,0 - 4,6<br />

Naranja <strong>de</strong> metilo Rojo Amarillo 3,1 - 4,4<br />

Rojo <strong>de</strong> metilo Rojo Amarillo 4,2 - 6,3<br />

Azul <strong>de</strong> bromotimol Amarillo Azul 6,0 - 7,6<br />

Fenolftaleína Incoloro Rojo 8,3 - 10,0<br />

1 Según la información proporcionada en la tabla 13, completa la<br />

siguiente tabla indicando el color que adquirirá cada indicador si se<br />

emplea para <strong>de</strong>tectar las especies <strong>de</strong>scritas y señala si el indicador es o<br />

no útil para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la misma:<br />

Indicador<br />

Azul <strong>de</strong> bromofenol<br />

Naranja <strong>de</strong> metilo<br />

Fenoftalina<br />

Azul <strong>de</strong> bromotimol<br />

HCl pH = 2<br />

Disolución<br />

NaOH pH = 13 C H COOH pH = 4,75<br />

3<br />

2 Uno <strong>de</strong> los indicadores naturales más antiguos, es el pigmento vegetal<br />

conocido como tornasol. En los laboratorios se utiliza frecuentemente,<br />

un papel impregnado con tornasol. Con respecto a lo anterior:<br />

a. Investiga que color adquiere el papel tornasol en disoluciones ácidas<br />

y básicas.<br />

b. ¿Qué otros indicadores naturales existen? Investiga y nombra tres<br />

ejemplos.<br />

DeSAFÍO<br />

Habilida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar:<br />

- Analizar<br />

- Inferir<br />

- Investigar<br />

UNIDAD 3<br />

temA 1<br />

U3T1_Q3M_(148-211).indd 175 19-12-12 11:03<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!