10.05.2013 Views

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

Química - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD 1<br />

temA 2<br />

56<br />

MÁS QUE QUÍMICA<br />

Marcelin Pierre<br />

Eugène Berthelot<br />

(1827 – 1907)<br />

Químico francés, nacido en<br />

París. Es consi<strong>de</strong>rado como<br />

uno <strong>de</strong> los fundadores <strong>de</strong><br />

la Termoquímica.<br />

Estableció la diferencia<br />

entre reacciones<br />

exotérmicas y<br />

endotérmicas e inició<br />

estudios y medidas <strong>de</strong> los<br />

calores <strong>de</strong> reacción, entre<br />

otros estudios.<br />

Julius Thomsen<br />

(1826 – 1909)<br />

Químico danés, nacido en<br />

Dinamarca. Realizó<br />

mediciones calorimétricas<br />

y diversos trabajos <strong>de</strong><br />

termoquímica y enunció el<br />

principio <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> la energía en las<br />

reacciones químicas.<br />

1. Entropía<br />

Observa atentamente las siguientes imágenes:<br />

Set 1<br />

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3<br />

Set 2<br />

Imagen A Imagen B Imagen C<br />

• ¿Qué representa el set 1? Consi<strong>de</strong>rando el set 1, ¿a qué temperaturas ocurren<br />

estos cambios?, ¿qué suce<strong>de</strong> si la temperatura permanece a 10 0 o C?<br />

• ¿Qué representa el set 2? Or<strong>de</strong>na las imágenes <strong>de</strong>l set 2 consi<strong>de</strong>rando el aumento<br />

<strong>de</strong>l “<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n” que presentan las moléculas en cada imagen.<br />

• Consi<strong>de</strong>rando que las imágenes <strong>de</strong>l set 1 están en or<strong>de</strong>n, ¿cuál es la correlación<br />

correcta con cada imagen <strong>de</strong>l set 2?<br />

• ¿En qué dirección se producen los cambios (gas Q líquido, líquido Q gas)? y ¿en<br />

qué condiciones?<br />

• Consi<strong>de</strong>rando las condiciones <strong>de</strong>scritas para cada cambio <strong>de</strong> estado, clasifícalos<br />

como: “espontáneo o no espontáneo” y “endotérmico o exotérmico” (Investiga que<br />

significa espontáneo y no espontáneo)<br />

• A partir <strong>de</strong> la clasificación, ¿qué podrías concluir, respecto a la relación que existe<br />

entre los siguientes conceptos: exotérmico y espontáneo; <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y endotérmico;<br />

no espontáneo y or<strong>de</strong>n?<br />

Extrapolando los ejemplos observados anteriormente, a las reacciones<br />

químicas, se pue<strong>de</strong> suponer que un gran número <strong>de</strong> reacciones que son<br />

espontáneas (reacción que se produce “por si sola”, sin ayuda exterior) son<br />

exotérmicas ( ΔH < 0 ) , pero esto no ocurre siempre. Hay reacciones<br />

endotérmicas que son espontáneas y reacciones exotérmicas que no lo son.<br />

En el siglo XIX, P. M. Berthelot en París y Julius Thomsen en<br />

Copenhague propusieron esto como principio general, aplicable a todas<br />

las reacciones.<br />

U1T2_Q3M_(052-089).indd 56 19-12-12 10:50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!