11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

extendida en muchos lugares de la Península Ibérica para todo tipo de calamidades que<br />

afectaran a los campos. De estas reliquias nos habla fray Antonio Yepes, abad que fue<br />

<strong>del</strong> convento de San Benito el Real, de Valladolid, en un pasaje de la Crónica que<br />

escribió sobre su propia orden y que es recogida por Juan de Quiñones en su obra sobre<br />

la langosta. En ella aclara que la abadía estaba dedicada al mártir alejandrino, y no,<br />

como algunos pretendían, a San Isidoro de Sevilla, debido a la donación que de los<br />

huesos <strong>del</strong> primero realizó el rey don García I de León, en el año 883, con motivo de<br />

trasladarse los monjes al nuevo monasterio 326 .<br />

A partir de entonces, se nos citan numerosos milagros producidos por sus restos,<br />

destacando especialmente uno que, a la postre, sería el verdadero origen de la devoción<br />

que <strong>las</strong> gentes de la zona, y de otras muy alejadas de Palencia, tuvieron hacia el santo<br />

en la lucha contra <strong>las</strong> <strong>plagas</strong> <strong>del</strong> campo. Parece que se trataba de un milagro que ocurría<br />

todos los años en el monasterio y que se desarrollaba en el tiempo en torno al 14 de<br />

mayo, fecha en que el monasterio celebraba la festividad <strong>del</strong> santo, aunque la oficial <strong>del</strong><br />

calendario litúrgico correspondía al 2 de enero. A pesar de que Yepes justificara este<br />

hecho por celebrarse así según la Iglesia griega, es posible que se acomodara a esa<br />

fecha en función de la devoción que la ciudad de Dueñas tenía a San Isidro Labrador. En<br />

este caso, nos encontraríamos con un caso similar al de los Gregorios, en el que a una<br />

confusión entre homónimos se unía una asociación de santos titulares <strong>del</strong> agro en<br />

fechas críticas para la agricultura.<br />

En cuanto al milagro citado, se trataba, según Yepes, de que en el entorno <strong>del</strong> 14 de<br />

mayo el lugar absorbía literalmente los gusanos de los huertos y viñas de alrededor:<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!