11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la época, <strong>las</strong> ondas emitidas por <strong>las</strong> campanas surcaban el aire, y atacaban a los<br />

demonios que <strong>las</strong> conducían. Sir ir más lejos, así se expresaba sobre este tema Cristóbal<br />

de Figueroa, en su famosa obra sobre <strong>las</strong> ciencias y <strong>las</strong> artes, al tratar sobre <strong>las</strong> virtudes<br />

de la campana:<br />

665 .<br />

En este sentido, algunas poblaciones se defendieron utilizando este método, como<br />

ocurrió en Cataluña, en 1687, <strong>ante</strong> la llegada de la langosta. El testimonio escrito,<br />

además de mencionarnos <strong>las</strong> continuas rogativas, nos dibuja un panorama entre<br />

desolador y tétrico <strong>ante</strong> el continuo tañer:<br />

666 .<br />

En estos casos, el lugar ponía en funcionamiento toda su maquinaria espiritual, y se<br />

volteaban todas <strong>las</strong> campanas, fueran de parroquias, conventos, catedrales, etc. Los<br />

ejecutores de estos trabajos no eran los mismos en todos los sitios, y así, en un lugar<br />

como Balmaseda, el oficio de campanero, que existió como mínimo desde principios <strong>del</strong><br />

siglo XVI hasta bien entrado el siglo XVIII, estuvo en manos de distintos colectivos: unas<br />

665 Suárez y Figueroa, Plaza Universal..., Discurso LXVII, fols. 261v-r.<br />

666 Català, La plaga de la llagosta..., p. 42. También tenemos constancia de este método en Murcia, aunque<br />

en el siglo siguiente, por lo que es lógico pensar, que se hiciera también en el XVII. Así, en 1734, <strong>ante</strong> una<br />

plaga de tordos, se utilizó el volteo día y noche de <strong>las</strong> campanas de <strong>las</strong> iglesias, parroquias y conventos. Y en<br />

1756, se utilizó el mismo medio para hacer frente a una plaga de langosta, ejecutándose los tañidos desde la<br />

torre de la catedral, siendo realizados por el cabildo de la misma, Juan García Abellán, La otra Murcia <strong>del</strong><br />

siglo XVIII, Murcia, Academia Alfonso X el Sabio, Biblioteca murciana de bolsillo, 1981, pp. 50-60.<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!