11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En nuestro caso, vamos a estudiar <strong>las</strong> <strong>plagas</strong> en tanto que productoras de tres tipos<br />

de daños contra plantas:<br />

1) En tanto que enfermedades de <strong>las</strong> plantas cultivadas, producidas por animales o<br />

vegetales.<br />

2) Como enfermedades de plantas silvestres, o no cultivadas, cuando éstas puedan<br />

servir de alimento al ganado.<br />

3) En tanto que calamidades que se asientan sobre aguas y riberas de pozos, ríos o<br />

lagos, susceptibles de producir daños, bien al beber el ganado, bien al utilizarse para<br />

riego de la agricultura.<br />

Y en todos los casos, siempre que el azote se presente en forma masiva y exija<br />

<strong>respuestas</strong> contundentes para su eliminación. En suma, queremos tratar todas aquel<strong>las</strong><br />

calamidades, en forma animal o vegetal, que perjudiquen, de forma directa o indirecta, la<br />

economía agrícola y la subsistencia <strong>del</strong> hombre de la época.<br />

A partir de aquí, estudiaremos los animales y vegetales parásitos más significativos,<br />

analizando sus aspectos más relev<strong>ante</strong>s en relación a la influencia que tuvieron en el<br />

entorno natural y humano en el que se desenvolvieron.<br />

2.2. LAS ESPECIES RESPONSABLES<br />

Lo primero que haremos, en aras a dar una visión sistematizadora, es agrupar los<br />

agentes en función de los daños que producen, enumerando todos aquellos términos<br />

citados por los autores de la época, en tratados de agricultura, manuales de exorcismos,<br />

etc 28 :<br />

28 Agustín, Libro de los Secretos....; Diego de Céspedes, Libro de coniuros contra tempestades, contra<br />

oruga, y arañuela, contra duendes, y bruxas, contra peste, y males contagiosos, contra rabia, y contra<br />

endemoniados, contra <strong>las</strong> aves, gusanos, ratones, langostas, y contra todos cualesquier animales<br />

corrusivos, que dañan viñas, panes, y arboles de cualesquier semilla..., Pamplona, heredera de Carlos de<br />

Labayen, 1641; Luis de la Concepción, Practica de coniurar. En que se contienen exorcismos y conjuros<br />

contra los malos espiritus de cualquier modo existentes en los cuerpos humanos: assi en mediacion de<br />

supuesto, como de su iniqua virtud, por cualquier modo, y manera de hechiÇos. Y contra langostas, y otros<br />

animales nocivos, y tempestades..., Alcalá, Francisco García Fernández, Impresor, y Mercader de Libros,<br />

1673; Diego Gómez Lodosa, Ivgum Ferrevm Lucifer, seu exorcismi terribiles, contra malignos spiritus<br />

possidentes corpora humana, et ad quaevis maleficia depellenda, et ad quascumque infestationes<br />

Daemonum deprimendas..., Valentiae, Haeredum Hieronymi Vilagrosa, 1676; Mateo Guerrero y Morcillo,<br />

Libro de Coniuros. Contra Tempestades, Langostas, Pulgon, Cuquillo, y otros Animales nocivos, que dañan,<br />

y infestan los frutos de la tierra..., Madrid, Iulian de Paredes, 1662; Gabriel Alonso de Herrera, Libro de<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!