11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

armas, quando està enojado contra el genero humano, para vlcion y castigo de los<br />

pecados>> 128 .<br />

La ira de Dios, en este caso, puede ejecutarse de dos maneras, a su vez, tal y como<br />

nos señala Bartolomé Ximénez en su obra sobre la langosta. La primera es a través de<br />

personas, a <strong>las</strong> que les dota de virtudes para realizar milagros, como fue el caso de<br />

Moisés en la plaga de langosta que envió contra la tozudez <strong>del</strong> faraón egipcio 129 . Sin<br />

embargo, en el siglo XVII la teoría que prevalecía al respecto era la de que eran<br />

–por contraposición a los dañinos o demonios- o <br />

simplemente, los verdaderos ejecutores de la voluntad <strong>del</strong> creador, ello reforzado en la<br />

Sesión de Trento ya citada de noviembre de 1551.<br />

Sin embargo, también Dios puede responder a una conducta indecorosa <strong>del</strong> hombre<br />

con la amenaza de lanzar contra él una plaga, con el fin de que el miedo a ésta, le haga<br />

arrepentirse y así paralizar el azote. Ahora bien, ¿de qué manera se concreta ese<br />

desafío divino? Pues a través de <strong>las</strong> o . Se denominan así<br />

todos aquellos fenómenos de la naturaleza desacostumbrados que, una vez escrutados,<br />

podían anunciar hechos bonancibles o terribles calamidades 130 .<br />

Esto se basaba, nuevamente, en el concepto de universo vitalizado de la época, en<br />

el que nada era fortuito, y en el que se consideraba a Dios creador y dominador de los<br />

astros, los cuales se convertían, a su vez, en signos de su próxima voluntad. En este<br />

origen exclusivamente divino se diferenciaban de los analizados en el epígrafe <strong>ante</strong>rior.<br />

128<br />

Quiñones, Tratado de <strong>las</strong> langostas..., capítulo II, fol. 27v. También Ximénez se refiere al mismo tema<br />

en los siguientes términos:<br />

.<br />

(Ximénez, Discurso de la Langosta..., capítulo 2, fols. 127r-128v).<br />

129 , Ximénez, Discurso de la<br />

Langosta..., capítulo 1, fol. 121r.<br />

130 Al hablar sobre la relación entre el comportamiento de la naturaleza y la conducta moral humana en la<br />

Inglaterra de los siglos XVI-XVII, K. Thomas comenta sobre los prodigios: , Thomas, Religion.., p. 103.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!