11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

441 .<br />

Aquí vemos, junto a su presencia masiva en la procesión, el culto ininterrumpido que<br />

autoridades civiles y <strong>religiosas</strong>, y el propio pueblo, daban en la iglesia a la imagen, que<br />

era uno de los elementos característicos de este tipo de prácticas.<br />

Por otra parte, la necesidad acuci<strong>ante</strong> de protección hacía que en numerosas<br />

ocasiones, la exposición de imágenes y reliquias, además de ir acompañada de misas,<br />

procesiones y otras prácticas rogativas, lo fuera de otras actuaciones espirituales, lo que<br />

daba lugar a una riqueza devocional difícil de superar, cosa que sucedió varias veces en<br />

la Cataluña de los ochenta, en la época de la gran langosta 442 .<br />

También es interes<strong>ante</strong> destacar el gran control eclesial sobre todos los actos<br />

relacionados con <strong>las</strong> exposiciones, que ha hecho pensar a algunos autores que algunas<br />

de estas prácticas –y por extensión el resto de rogativas- tenían tantos elementos de la<br />

441 Faci, Aragón, Reyno de Christo..., p. 76.<br />

442 En junio de 1687, con motivo de la llegada de una plaga a <strong>las</strong> zonas de Bagés y Solsona, la localidad de<br />

Cardona respondió realizando, un domingo, toda una batería de actos. Primero se llevó a cabo una procesión<br />

general, a la que asiste el capítulo de canónigos <strong>del</strong> castillo de Cardona, la comunidad de presbíteros de S.<br />

M. de Cardona, los padres de San Dídac, todos descalzos; los señores cónsules vestidos de luto, además <strong>del</strong><br />

Consejo, militares y resto de la villa, junto con otros penitentes, todos llevando gran devoción y desgranando<br />

muchas lágrimas dur<strong>ante</strong> el trayecto. Además, la procesión llevaba a los Santos Mártires Celdoni y<br />

Ermenter, hasta la era de Santa Exa. Allí, se preparó un altar, en donde se bendicen los términos, y se<br />

realizan exorcismos contra <strong>las</strong> langostas. Finalmente, tras regresar a la iglesia parroquial, se decide que los<br />

Santos Mártires, con el Santísimo Sacramento presente, se coloquen en el altar mayor todos los días que<br />

durara el ataque hasta el anochecer (Català, La plaga de la llagosta..., pp. 18-19). Otras localidades en donde<br />

sucedió parecida combinación de remedios espirituales fueron Sallent y Valls.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!