11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por parte de la jerarquía civil y religiosa, así como por parte de <strong>las</strong> gentes <strong>del</strong> pueblo.<br />

Existe asimismo un reparto muy claro de papeles: el Ayuntamiento suele solicitar la<br />

exhibición de <strong>las</strong> imágenes a <strong>las</strong> diferentes autoridades <strong>religiosas</strong> <strong>del</strong> lugar, que suelen<br />

fijar la fecha y encargarse de la organización de los actos. Las exposiciones no tienen<br />

una duración predeterminada: aunque suelen ser de nueve días, en algunos lugares se<br />

acortan o alargan en función de la gravedad de la calamidad. Por último, dentro de estas<br />

exhibiciones podemos considerar una con un carácter específico, como era la oración sin<br />

intermisión, que combinaba elementos de petición y de penitencia y que, para su feliz<br />

resolución, debía llevarse a cabo en todas <strong>las</strong> iglesias de la ciudad al mismo tiempo.<br />

Una tercera fórmula de intercesión fue el voto, que tenía como destinatarios<br />

primordiales a los santos especialistas, en contraposición con los ruegos, dirigidos tanto<br />

hacia protectores generales como especialistas. En este sentido, junto a <strong>las</strong> otras<br />

fórmu<strong>las</strong> de elección de destinatarios celestiales como receptores de los votos,<br />

destacamos el papel que tuvo la predicación de los eclesiásticos. Unas veces, a la hora<br />

de escogerse el santo, influyeron <strong>las</strong> devociones exportadas por párrocos o religiosos<br />

fuera de su lugar de actividad propia; otras, en cambio, lo hicieron los cultos importados<br />

a <strong>las</strong> poblaciones por personas que desarrollaban sus trabajos fuera de su ámbito de<br />

residencia.<br />

La ejecución de los votos podía concretarse de varias maneras, siendo la más<br />

utilizada la consistente (una vez más) en misas y procesiones, cuyo abanico de<br />

posibilidades era enorme, desde los actos en los propios templos de la localidad hasta<br />

<strong>las</strong> procesiones a lejanos santuarios, como la de <strong>las</strong> gentes de Jarandilla de la Vera y<br />

otras poblaciones que acudían al Monasterio de Nuestra Señora de Sopetrán. En este<br />

caso, la presión <strong>del</strong> clero, que limitaba estrictamente la extensión de <strong>las</strong> procesiones,<br />

hizo disminuir de forma paulatina el número de poblaciones que visitaban el santuario.<br />

Otra modalidad de ceremonia votada eran <strong>las</strong> caridades y <strong>las</strong> corridas de toros, que se<br />

convierten en dos momentos diferentes de una misma manifestación de religiosidad. Así,<br />

el día <strong>del</strong> toro se celebraba en la vigilia <strong>del</strong> santo correspondiente, mientras que la<br />

caridad de carne y otros alimentos se hacía en el propio día festivo. Los grandes costos<br />

415

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!