11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ahora bien, esto funcionaba así mientras su fama y sus éxitos eran altos, porque, de<br />

lo contrario, se podía llegar a recurrir a conjuradores muy lejanos. Es el caso de Jaén,<br />

que, atacada en 1620 por la langosta, mandó un jurado a la localidad de Mula (Murcia), a<br />

más de 300 kilómetros de distancia, donde residía el clérigo don Antonio Talento, 586 .<br />

Por lo que respecta a los resultados de sus trabajos, señalaremos que los éxitos<br />

hacen, naturalmente, que <strong>las</strong> poblaciones recurran a esos conjuradores varias veces,<br />

incluso varios años después de su última acción benefactora. Así, en Balmaseda, el<br />

Lcdo. Francisco Abad de Murga conjuró cocos y orugas en 1571, 1572, 1578, 1591,<br />

1598, 1599 y 1607; el Lcdo. Pero Gil de Saravia, varios años entre 1635 y 1642; el Lcdo.<br />

Felipe de Villanueva, en 1643, 1647, 1648 y 1650 (dos veces); el Licenciado Gordon, en<br />

1651, 1654, 1655 y 1656 (dos veces); el Lcdo. Marron de Cullain, en 1659, 1668 y<br />

1681 587 .<br />

Por el contrario, y en esta línea, los fracasos determinaban a <strong>las</strong> localidades a<br />

cambiar de conjurador sobre la marcha. Volviendo a Balmaseda, así ocurrió en 1655,<br />

cuando, estando conjurando dur<strong>ante</strong> un mes el Lcdo. Gordon, y quedando mucho coco y<br />

oruga, se llama a Felipe de Villanueva, cura de Sodupe, quien estaba conjurando en ese<br />

momento en la localidad de Mena 588 .<br />

En otro orden de cosas, la inmensa mayoría de los exorcistas percibían generosas<br />

retribuciones dinerarias por sus acciones, y sólo algunos individuos excepcionales,<br />

indudablemente llenos de virtudes morales y altruismo, se negaron en redondo a cobrar.<br />

Entre estos últimos, podemos mencionar al ya citado Fray Juan Clemente de Ocampo,<br />

religioso de Zalamea de la Serena, que fue llamado en 1669 a conjurar langosta en la<br />

(20 kms. de Balmaseda) o Amurrio (26 kms.); lcdo. Pero Gil de Saravia, vicario de Resines (35 kms.); lcdo.<br />

Urrutia, beneficiado de Genes (15 kms.); lcdo. Felipe de Villanueva, cura de Sodupe (18 kms.); lcdo.<br />

Gordon, beneficiado de Arcentales (10 kms.) o Trucíos (12 kms.); lcdo. Marron de Cullain, cura de<br />

Cereceda (37 kms.); lcdo. Tomás Entrambasaguas, cura de Viergol (10 kms.); padre Bermejillo, conventual<br />

de San Francisco de Orduña (10 kms.); lcdo. Garma, beneficiado de Guriezo (25 kms.).<br />

586 López Cordero, Un terror en Jaén..., p. 103. Sin ser una distancia tan enorme, la ciudad de Llerena llamó<br />

a un conjurador de Zalamea de la Serena, dist<strong>ante</strong> a más de 70 kilómetros, import<strong>ante</strong>, sin duda, para la<br />

época.<br />

587 Heros, Historia de Balmaseda..., pp. 385-386.<br />

588 Heros, ibidem.<br />

290

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!