11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y 148 <strong>del</strong> Salterio, exactamente los mismos utilizados por el padre Noydens en su<br />

exorcismo deprecativo 647 .<br />

La gran aportación, si se le puede llamar así, de Céspedes a <strong>las</strong> fórmu<strong>las</strong> de<br />

exorcismos, será que, tanto en <strong>las</strong> oraciones que se digan dur<strong>ante</strong> <strong>las</strong> misas, como <strong>las</strong><br />

que se recen en el resto de la ceremonia, debían incluirse los nombres concretos de<br />

cada plaga, según <strong>las</strong> necesidades que el pueblo tuviera en esos momentos de peligro,<br />

así como los elementos que se querían proteger. Además, <strong>las</strong> oraciones debían acabar<br />

siempre con la frase , que alude, nuevamente, al Ostiense.<br />

Por ejemplo, si se querían proteger la viñas, se debía decir: .<br />

De esta manera, se realizan once composiciones diferentes. Las que tienen que ver<br />

estrictamente con <strong>las</strong> <strong>plagas</strong> son, en concreto, ocho, sin contar la ya citada: 1) árboles<br />

frutales (manzanos, perales, etc.); 2) árboles de leña; 3) caña de azúcar; 4) cáñamo;<br />

5) legumbres; 6) melones, pepinos, calabazas o semej<strong>ante</strong>s; 7) panes; 8) todas <strong>las</strong><br />

cosas citadas 648 .<br />

Después de esta aclaración, Céspedes nos indica que, acabadas <strong>las</strong> misas <strong>ante</strong>s<br />

citadas, el sacerdote debía ponerse sobre <strong>las</strong> vestiduras sagradas la casulla y decir la<br />

Letanía <strong>del</strong> día de la bendición de los términos –se supone que la de los Santos- y <strong>las</strong><br />

oraciones <strong>del</strong> Santísimo Sacramento, de San Gregorio Ostiense y de Todos los Santos.<br />

Sólo después de estos preliminares, debía dar comienzo la procesión hacia los lugares<br />

infectados, pudiendo realizarse el acto central de la ceremonia bien en <strong>las</strong> proximidades,<br />

bien introduciéndose en los propios sembrados, huertos, viñas, etc:<br />

647 Céspedes, Libro de coniuros..., fols. 52v-r. Ver exorcismo de Noydens.<br />

648 Por árboles frutales: . Por árboles de leña : . Por caña de azúcar: . Por cáñamo: . Por legumbre: . Por melones:<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!