11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prueba para legalizar sus actividades, especialmente para cerciorarse de la ortodoxia de<br />

<strong>las</strong> fórmu<strong>las</strong> con que acompañaban sus trabajos, tal y como recoge una constitución<br />

salmantina de mitad <strong>del</strong> siglo XVII después de aludir a los ensalmadores:<br />

777 .<br />

Nos encontramos, pues, con un aparente entre <strong>las</strong><br />

diferentes autoridades de algunas poblaciones en cuanto al control previo de la actividad<br />

de los saludadores. Mientras que el cabildo municipal buscaba la realidad <strong>del</strong> don<br />

natural, la Iglesia se ocupaba de que <strong>las</strong> oraciones que utilizaran fueran correctas desde<br />

el punto de vista doctrinal.<br />

Por otra parte, esta actitud eclesiástica nos informa de que en muchas poblaciones<br />

<strong>las</strong> autoridades <strong>religiosas</strong> se decantaron, de alguna manera, por la visión que sobre la<br />

virtud <strong>del</strong> saludador tenía una persona como Enrique de Villalobos, en el sentido de que,<br />

siempre que cumpliera unos determinados requisitos, la actividad <strong>del</strong> saludador era<br />

aceptable. Como en otras actuaciones, la Iglesia, más que prohibir taxativamente, se<br />

limitaba a vigilar posibles elementos que manifestasen una desviación respecto de la<br />

ortodoxia.<br />

7.1.3. LOS ENSALMADORES<br />

También denominados santiguadores o exorcistas en algunas partes de España, se<br />

trataba de personas laicas que combinaban fórmu<strong>las</strong> cristianas con otras al margen de la<br />

ortodoxia –ensalmos, nóminas y caracteres- para la curación de enfermedades o la<br />

expulsión de demonios. Aunque tenían aspectos comunes con los saludadores, les<br />

distinguían dos elementos. Primero, que, al contrario que aquéllos, no tenían –para la<br />

777<br />

C.S. Salamanca, 1654, Lib. 5, Tít. V, p. 240. En una constitución zaragozana de mediados de siglo se<br />

aludía de forma similar a la cuestión:<br />

.<br />

(C.S. Zaragoza, 1656, Tít. XXXII, Const. I, fols. 135v-r).<br />

379

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!