11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

parroquial con todo el clero secular. Cada colectivo ocupaba un espacio determinado,<br />

siendo el coro para <strong>las</strong> comunidades, y la valla de aquél, en que se ponían bancos, para<br />

<strong>las</strong> congregaciones. Igualmente, después de la visita de cada uno de ellos, y todos los<br />

días, visitaba la Virgen el cabildo catedralicio, con la asistencia <strong>del</strong> ayuntamiento y el<br />

prelado.<br />

En todos los casos, la celebración consistía en que cada colectivo llevaba a cabo<br />

una misa matutina –predeterminada en función <strong>del</strong> orden <strong>ante</strong>riormente citado- de uno<br />

de los misterios de la Virgen, junto al canto de la Salve y de villancicos. Por la tarde,<br />

además, se solían efectuar otras salves, himnos, motetes, oraciones, así como el rezo<br />

<strong>del</strong> santo rosario. Es import<strong>ante</strong> añadir que, como hemos visto, dur<strong>ante</strong> todo el tiempo<br />

que la imagen permanecía expuesta, de día y noche, se agolpaban gran cantidad de<br />

devotos a venerarla y suplicarla 453 .<br />

En cuanto a la , hay que aclarar que se trataba, propiamente, de una<br />

ceremonia de acción de gracias, que sólo incluimos aquí por no partir artificialmente la<br />

rogativa entera. Salvando esta circunstancia, esta segunda parte de la ceremonia era,<br />

con mucho, más vistosa y colorista, además de más participada. Se trataba, en suma, de<br />

agradecer el final <strong>del</strong> azote.<br />

En primer lugar, nos encontramos con los festejos públicos promovidos en su<br />

mayoría por el ayuntamiento, que daban a la ciudad un aire de entusiasmo desbordado:<br />

grandes iluminaciones, colgaduras en balcones, arcos de triunfo en <strong>las</strong> calles, fuegos<br />

artificiales, etc., acompañados de certámenes literarios, corridas de toros o carreras de<br />

caballos.<br />

En segundo lugar, era característico, en esta línea, la inmensa muchedumbre que<br />

asistía, pasivamente, al evento, a ver la , procedente de Segovia y otras<br />

muchas ciudades españo<strong>las</strong>, y que se agolpaba en balcones, calles y mural<strong>las</strong>.<br />

En tercer lugar, nos encontramos con el propio acto, en el que se trasladaba la<br />

453 Fiter e Inglés, , pp. 65-68 ; Fuentes, ., pp. 196-197 ; De Andrés, , pp. 303-304.<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!