11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La reliquia se hallaba conservada en la iglesia parroquial de Santa Columba, y la<br />

tradición le atribuía singulares milagros desde 1459. Según el P. Maestro Fray Gonzalo<br />

de Arriaga, en su Doctrina <strong>del</strong> Angélico Doctor Santo Tomás de Aquino, la reliquia estaba<br />

rotulada con la siguiente inscripción: Digitus Divi Thomae Aquinatis, Ordinis<br />

Predicatorum, y se le atribuía diversos milagros 402 .<br />

Igualmente, se nos informa de otra reliquia de Santo Tomás en la catedral de<br />

Zaragoza, la cual, según Mártir, podía ser muy eficaz <strong>ante</strong> la plaga de langosta que<br />

azotaba la ciudad a finales de los años ochenta, si se pasaba por ella algo de agua, ya<br />

que el Santo había favorecido muchas veces a Aragón.<br />

A ello, añade el autor que el Santo ha beneficiado igualmente en los últimos años en<br />

circunstancias parecidas a muchos lugares de Castilla, por lo que le tienen en muchos de<br />

aquellos pueblos por Abogado contra <strong>las</strong> langostas 403 .<br />

E) Otras reliquias<br />

Parecidas ceremonias a <strong>las</strong> <strong>del</strong> agua de San Gregorio Ostiense se realizaban en<br />

diversos pueblos <strong>del</strong> reino de Navarra con otras reliquias. Una de el<strong>las</strong> era la cabeza de<br />

San Jorge, mártir degollado en Córdoba en el año 852, conservada en la parroquia <strong>del</strong><br />

mismo nombre, en la localidad de Azuelo, auténtico santuario muy cercano a Sorlada en<br />

el que compartía espacio con otras muchas reliquias, entre el<strong>las</strong> un brazo <strong>del</strong> Ostiense.<br />

Otro caso era el de la cabeza de San Guillermo, que con el resto <strong>del</strong> cuerpo<br />

reposaba en la localidad de Obanos, concretamente en la parroquia de Nuestra Señora<br />

de Arnautegui 404 .<br />

Al margen de <strong>las</strong> reliquias e imágenes, también encontramos un ejemplo de fuentes<br />

milagrosas, a <strong>las</strong> que se recurría <strong>ante</strong> situaciones de calamidad pública, como es el caso<br />

402 También otro autor, Fray Tomás de Granada, en su obra El sol de la verdad en su movimiento y luz: Vida<br />

y milicia angélica <strong>del</strong> Angélico Quinto Doctor de la Iglesia Santo Tomás de Aquino, habla <strong>del</strong> dedo <strong>del</strong><br />

Santo, así como de su posible procedencia. Sin embargo, parece que, salvo en la propia existencia de la<br />

reliquia –de dudosa procedencia-, los relatos de los dos autores carecen de fiabilidad histórica. El dedo se<br />

perdió definitivamente dur<strong>ante</strong> la Guerra de la Independencia, Santiago Francia Lorenzo, Notas de archivo.<br />

Anecdotario para la pequeña historia de un pueblo, Palencia, 1985, pp. 161-163. También, en Javier Castán<br />

Lanaspa, Villamediana. Iglesia de Santa Columba, Palencia, 1992, p. 19.<br />

403 Mártir, Motivos por los quales..., p. 5; Relació <strong>del</strong>s motius..., XIV.<br />

404 Barragán, , pp. 274-275; José María Jimeno, Diccionario histórico de los<br />

municipios de Navarra, Pamplona, Pamiela, 2004, municipios de Azuelo y Obanos.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!