11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la ayuda de Dios. En su difusión fue muy import<strong>ante</strong> el ejemplo dado según la tradición<br />

por San Gregorio Ostiense dur<strong>ante</strong> su venida a España en el siglo XI. Vinculada a la<br />

penitencia, estaba la reforma de costumbres públicas, en la que aunaron esfuerzos el<br />

poder civil y eclesiástico con el fin de prevenir y perseguir actos potencialmente<br />

originadores de calamidades naturales.<br />

Dentro de la penitencia de tipo individual, la satisfacción –u obligación de realizar<br />

actos para sellar la absolución de los pecados- era capital en la religiosidad de<br />

protección frente a <strong>las</strong> catástrofes. Dicha fórmula implicaba la garantía de que no iba a<br />

volverse a atentar contra Dios y podía adoptar tres formas: los actos voluntarios por parte<br />

<strong>del</strong> pecador, los que venían impuestos por el propio confesor y la aceptación, con la<br />

debida resignación, de los castigos temporales, <strong>del</strong> tipo que fuesen. En este sentido,<br />

existió una intrínseca relación entre los actos de contrición individual y los colectivos, que<br />

se manifiesta, sin ir más lejos, en la necesidad de tener la conciencia limpia de pecados<br />

entre los asistentes a <strong>las</strong> procesiones. Todo este proceso de purificación previo será<br />

convenientemente fomentado por <strong>las</strong> autoridades eclesiásticas medi<strong>ante</strong> exhortaciones,<br />

sermones y otros actos.<br />

Todos los remedios requerían de un intercesor. Por ello, se hace necesario resaltar<br />

la importancia que en la época tuvieron <strong>las</strong> figuras de Cristo y María, en tanto que<br />

remediadores generales contra todo tipo de calamidades, incluidas <strong>las</strong> <strong>plagas</strong>. En el caso<br />

<strong>del</strong> Hijo de Dios, que por su mérito y naturaleza incluso era considerado por muchos el<br />

único intercesor, su devoción tuvo un fuerte ascenso dur<strong>ante</strong> el siglo XVII. En el caso de<br />

la lucha contra <strong>las</strong> <strong>plagas</strong>, fueron primordiales los elementos asociados a la Pasión, en<br />

especial <strong>las</strong> cruces y crucifijos, como armas poderosísimas contra todo tipo de enemigos<br />

visibles o invisibles.<br />

Por lo que respecta a María, cuyo rango intercesor era claramente superior al de los<br />

santos, mantuvo en aquella centuria su devoción, centrada, en lo referente al combate<br />

contra <strong>las</strong> <strong>plagas</strong>, en el patronazgo de poblaciones y la veneración a imágenes en<br />

lugares sagrados de <strong>las</strong> mismas localidades.<br />

A continuación, ocupando un lugar secundario desde el punto de vista teológico,<br />

410

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!