11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y dissimulando que se corran, hazen processos luego contra los que corrieron, o<br />

hizieron que se corriesen para preuenir la causa, condemnando los en vna pena<br />

pecuniaria muy ligera. Por lo qual mandamos que no se vse de semej<strong>ante</strong> fraude, y<br />

cautela>> 530 .<br />

Finalmente, había casos en los que eran los propios devotos que realizaban el voto<br />

los que trataban de salvarse de la excomunión y de sus onerosas consecuencias,<br />

531 , intentando evitar la posible ofensa a Dios por un acto poco decoroso y<br />

fundamentando su realización en la obligación que, en sí, conllevaba el voto, cosa, que<br />

como hemos visto, desmontaron claramente todas <strong>las</strong> Constituciones.<br />

Regresando nuevamente a <strong>las</strong> caridades en sí, diremos que otro pasaje <strong>del</strong> libro de<br />

Ribera nos ayuda definitivamente a entrar en los detalles de estos banquetes colectivos,<br />

en especial el dedicado al voto que la localidad alcarreña de Fuentelaencina tenía a San<br />

Agustín desde 1520 como respuesta a <strong>las</strong> diversas calamidades que sufría<br />

habitualmente la villa, como peste, tempestades, sequía y langosta. A través de un<br />

testimonio logrado por el alcalde de la villa de varios vecinos, se nos muestra que, al<br />

margen de tomar al Santo por abogado frente a <strong>las</strong> citadas catástrofes, y de ayunar en<br />

su vigilia, el voto se asentaba, sobre todo, en unas abund<strong>ante</strong>s caridades a repartir el día<br />

de su fiesta y en su víspera, destinadas a todos aquellos que desearan recibir<strong>las</strong>, lo que<br />

atraía al lugar a gente de más de diez leguas de distancia.<br />

La comida consistía en pan, carne de res y vino. Respecto al pan, se gastaban en el<br />

ágape más de cincuenta fanegas de trigo, de <strong>las</strong> que veinte procedían <strong>del</strong> Concejo y<br />

treinta de la cofradía <strong>del</strong> Santo y vecinos <strong>del</strong> lugar. Con ese trigo se hacían unos<br />

panecillos o tortas, que eran bendecidas a continuación por el párroco de la localidad,<br />

que pedía la intermediación de San Agustín:<br />

530 C.S. Coria, 1606, Títu. LXI, Const. I, pp. 258-259.<br />

531 C.S. Toledo, 1622, ibidem. Para toda esta polémica, también se expresaron de forma muy parecida <strong>las</strong><br />

Constituciones de Jaén, 1624 (Lib. II, Tít. X, Cap. I, fol. 64r) y <strong>las</strong> C.S. de Ávila, 1617 (Lib. III, Tít. XXI,<br />

Const. I, fols. 169r-170v).<br />

261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!