11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A esta última condición se refiere Gaspar Navarro, cuando niega su <br />

y los acusa de fars<strong>ante</strong>s interesados:<br />

759 .<br />

Esta c<strong>las</strong>e de crítica se hallaba inscrita dentro de la gran polémica que recorrió gran<br />

número de tratados en la época, como era dirimir de dónde le venía al saludador su<br />

virtud, su gracia, su don especial: de Dios, <strong>del</strong> Demonio o de la Naturaleza a través de<br />

Dios o <strong>del</strong> Demonio. Este grave debate se concretó en dos aspectos: la propia virtud y<br />

los medios de los que el saludador se valía para llevar a cabo su tarea, y <strong>las</strong> licencias<br />

que <strong>las</strong> autoridades civiles y eclesiáticas exigían a esta c<strong>las</strong>e de gentes para realizar su<br />

trabajo en aquel<strong>las</strong> poblaciones donde se les requería.<br />

Sobre el carácter especial <strong>del</strong> saludador y los medios por él utilizados, existían tres<br />

tipos de opiniones. Una parte veía con mucho recelo <strong>las</strong> actividades de estas personas.<br />

El exponente más claro de esta forma de pensar sería Gaspar Navarro, que consideraba<br />

sus actos como vanos y supersticiosos, al 760 y al margen de los remedios sobrenaturales<br />

mandados por la Iglesia.<br />

La concreción de su crítica se refería a los medios de los que los saludadores se<br />

valían para realizar su labor –saliva, aliento y tacto-, que combinaban con fórmu<strong>las</strong><br />

759 Navarro, Tribunal de Superstición..., Disp. XXXI, fols. 90v-r. Dur<strong>ante</strong> el siglo XVI existieron en Castilla<br />

la Nueva siete fiestas dedicadas a santa Quiteria, cinco como defensora contra la rabia, y dos contra el<br />

cuquillo. Incluso existe hoy aún en la localidad de Marjaliza (Toledo) una fuente, llamada ,<br />

donde, según la tradición, sufrió martirio la santa, y en cuyas aguas se bañaban quienes eran mordidos por<br />

un animal rabioso, cit. en Blázquez Miguel, Castilla-La Mancha..., p. 184. Por otra parte, en el reino de Jaén<br />

se pensaba que uno de los signos que <strong>del</strong>ataba al saludador era tener la cruz o rueda de santa Catalina en el<br />

paladar, López Cordero, Un terror..., p. 85. En Galicia, se creía que los signos de los saludadores se llevaban<br />

en el cielo de la boca o bajo la lengua, Jesús Rodríguez López, Supersticiones de Galicia y preocupaciones<br />

vulgares, Valladolid, Editorial Maxtar, 2001, Edición facsímil de la de Madrid, 1910, p. 152.<br />

760 Navarro, Tribunal de Superstición..., Disputa XXXI, 88r.<br />

372

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!