11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Sahumar <strong>las</strong> heredades con diferentes elementos, para alejar o eliminar<br />

<strong>plagas</strong> 193 .<br />

• Untar los instrumentos con los que se podaban <strong>las</strong> hierbas y árboles,<br />

especialmente <strong>las</strong> viñas, con determinadas sustancias que por su fuerte olor<br />

o especiales virtudes, protegiera los frutos de <strong>las</strong> <strong>plagas</strong> 194 .<br />

192<br />

Agustín citará, entre otros, los siguientes: rociar simientes <strong>ante</strong>s de sembrarse con zumo de siempreviva,<br />

agua de cangrejos de río o mar, juncos olorosos, limadura o cerradura de cuernos de ciervo o elef<strong>ante</strong>, agua<br />

mezclada con estas limaduras o agua de pepino silvestre. Sobre los cangrejos, se dirá esto: (Agustín, Libro de Secretos..., Libro 1º, capítulo 4º, p. 71); rociar<br />

raíces de árboles frutales enfermos con heces de aceite mezclados con agua, heces de vino añejo, agua<br />

cocida con altramuces u orines humanos o animales; aplicar sobre árboles frutales para evitar la aparición<br />

de polil<strong>las</strong> o gusanos algo de lo siguiente: tierra sellada y orégano, todo molido y mezclado con agua;<br />

estiércol de cerdo mezclado con vino, estiércol de palomar o heces de vino añejo; rociar árboles frutales con<br />

agua mezclada con cangrejos de mar o río; o estiércol de perro mezclado con orines añejos, para evitar<br />

diferentes <strong>plagas</strong>; aplicar sobre hierbas, árboles y frutos de huertos y campos los siguientes elementos para<br />

alejar o matar orugas: ceniza de sarmiento deshecha en agua; orines y heces de aceite, hervido todo; anís<br />

cocido con agua; ceniza de higuera; orines de buey con heces de aceite, todo hervido; agua con cangrejos;<br />

rociar con vinagre fuerte y beleño, para alejar los piojos de hierbas, árboles y frutos; rociar hierbas, árboles<br />

y frutos, para alejar hormigas, con: orégano y azufre machacado; goma fétida con aceite; hiel de buey, pez<br />

y heces de aceite; o altramuces machacados mezclados con aceite; rociar hierbas, árboles y frutos con agua<br />

salada en que hayan hervido altramuces o pepinos, para alejar langostas; rociar los contornos de hierbas,<br />

árboles y frutos con hollín de chimenea o heces de aceite, para alejar caracoles; rociar los alrededores <strong>del</strong><br />

huerto o campo con unas pelotil<strong>las</strong> hechas de pelitre, galbano, niella, cuerno de ciervo, azufre, madroño,<br />

uñas de cabrón y vinagre, <strong>las</strong> cuales echarán vapor por el aire alejando de esas zonas a <strong>las</strong> serpientes; echar<br />

hojas de encina o salvia contra serpientes, para matar<strong>las</strong>; echar sobre ratones, para matarlos, a<strong>del</strong>fa en<br />

polvo con harina; simiente de cohombrillos amargos, a<strong>del</strong>fa y coliquintidas, todo en polvo, y mezclado en<br />

harina; o ceniza de encina; rociar la era donde se trille, para evitar la llegada de <strong>plagas</strong>, con heces de aceite<br />

o sangre de buey con aceite; rociar los graneros –suelo, paredes y techo- donde se almacena el trigo, para<br />

evitar la llegada de <strong>plagas</strong>, con batum de polvos de ladrillos, cal con agua, hojas de cohombrillos y orines<br />

de oveja; o con cal con heces de aceite, sangre de buey y paja desmenuzada; rociar vides, para alejar de<br />

avispas, abejas o moscas con: aceite, zumo de malvas silvestres; hojas de calabazas cocidas; estiércol de<br />

paloma con aceite (Agustín, Libro de Secretos...)<br />

193<br />

Para luchar contra el pulgón y otras <strong>plagas</strong> en árboles, viñas o hierbas, Gaspar Navarro propone, entre<br />

otros, el siguiente remedio:<br />

.<br />

(Navarro, Tribunal de Superstición..., Disputa XXXII, fols. 99v-r).<br />

Entre los elementos a utilizar en los sahumerios ofrecidos por Agustín, destacan los siguientes: mejorana,<br />

cuernos o estiércol de buey, para preservar árboles frutales de polil<strong>las</strong> o gusanos; batum y azufre; ceniza de<br />

murciélagos quemados con co<strong>las</strong> de ajos sin <strong>las</strong> cabezas; hongos nacidos a los pies de los troncos de los<br />

nogales; o galbano y uñas de cabrón o cuernos de ciervo, para preservar hierbas, árboles y frutos de campos<br />

de orugas; sue<strong>las</strong> de zapatos viejos, o cedro y galbano, para preservar los campos de serpientes; caparosa,<br />

orégano y simiente de apio; o uña de mula, contra ratones; mastuerzo y galbano, o mastuerzo y enjundia de<br />

cabrón, contra alacranes (Agustín, Libro de Secretos...)<br />

194 Para proteger <strong>las</strong> vides de <strong>plagas</strong> en general, Agustín propone untar <strong>las</strong> hoces u otros instrumentos<br />

cort<strong>ante</strong>s con los siguientes elementos: gordura de cabrón, sangre de ratones, ceniza ungida con aceite, ajo y<br />

aceite o gordura de oso. Sobre esta última, el autor afirmará que (Agustín, Libro de<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!