11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. LAS PLAGAS DEL CAMPO: ASPECTOS SIMBÓLICOS<br />

3.1. LA SIMBOLOGÍA DE LAS PLAGAS<br />

En este apartado intentaremos p<strong>las</strong>mar aquellos aspectos de <strong>las</strong> <strong>plagas</strong><br />

relacionados con <strong>las</strong> representaciones simbólicas que, a juicio de muchos autores de la<br />

época, aquél<strong>las</strong> conllevaban. Se trata de ver la otra cara de <strong>las</strong> <strong>plagas</strong>, su dimensión<br />

menos material, y más invisible por decirlo de alguna manera, aunque en ningún caso<br />

menos real. Porque, para muchos escritores <strong>del</strong> XVII, ese conjunto de connotaciones<br />

que desprendían aquel<strong>las</strong> dañinas criaturas existía tanto como su propia biología.<br />

Dentro de esta simbología, la figura de la langosta se yergue nuevamente sobre el<br />

resto de <strong>las</strong> calamidades agríco<strong>las</strong>, como no podía ser de otra manera, debido al<br />

mayoritario tratamiento que la literatura de la época daba de la misma. Las otras <strong>plagas</strong><br />

son abordadas por los autores con generalidades escasas, repetidas e intermitentes.<br />

3.2. REFERENCIAS EN EL SIGLO XVII<br />

Aquí vamos a tratar el sentido que <strong>las</strong> <strong>plagas</strong> tenían para los hombres de la época<br />

en tres vari<strong>ante</strong>s distintas: el género apocalíptico, la asociación entre los azotes y<br />

determinadas catástrofes humanas, y los caracteres humanos –individuales y colectivos-<br />

que representaban.<br />

3.2.1. LAS PLAGAS Y EL APOCALIPSIS<br />

A lo largo de la historia, <strong>las</strong> épocas de crisis profundas han sido causa de una<br />

exacerbación <strong>del</strong> temor a la llegada <strong>del</strong> fin <strong>del</strong> mundo, bien en su faceta milenarista, bien<br />

en la <strong>del</strong> Juicio Final 82 . En teoría, ambas esperas escatológicas podían ser fuente de<br />

esperanza, ya que, tras la depuración <strong>del</strong> pecado y la desgracia, se alumbraría un nuevo<br />

orden cósmico, en el que regiría el bien, el amor y la felicidad. Sin embargo, los textos<br />

82 Según Delumeau, hay que distinguir dos interpretaciones dadas por los textos proféticos a la hora de<br />

analizar el final de la humanidad: Milenarismo. Se trata de la creencia de la venida de un mesías que abriría<br />

un período de mil años de prosperidad y paz en la tierra, <strong>ante</strong>s <strong>del</strong> Juicio Final; Juicio Final. Es, en sí, el<br />

momento en el que se hace balance sobre la conducta de todos los hombres. En muchos textos, este supremo<br />

inst<strong>ante</strong> aparece sin el citado prólogo de los mil años, Jean Delumeau, El miedo..., pp. 310-319.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!