11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con resultados diversos. En general, la tratadística y la Iglesia siempre <strong>las</strong> miraron con<br />

reserva y ojeriza, pues suponían considerar determinados días como sagrados, con<br />

especiales virtudes benéficas. Así lo manifestó Martín <strong>del</strong> Río, quien <strong>las</strong> consideraba<br />

claramente como supuestos de vana observancia:<br />

746<br />

A pesar de todo, se aceptaron a regañadientes, debido a la imposibilidad real de<br />

acabar completamente con tales prácticas, dada la fuerza con que se hallaban insertas<br />

en la cultura popular 747 .<br />

Dentro de los objetivos de nuestro trabajo, enunciaremos dos de la manifestaciones<br />

con <strong>las</strong> que el hombre de la época intentó preservar <strong>las</strong> cosechas de cualquier tipo de<br />

calamidades futuras, especialmente de <strong>las</strong> <strong>plagas</strong>, y que se hallaban inscritas dentro de<br />

algunos de los momentos esenciales de ese ciclo calendárico.<br />

7.1.1.1. CEREMONIAS DEL FUEGO<br />

Varias prácticas profilácticas seguían teniendo en el siglo XVII como protagonista a<br />

este elemento tradicionalmente purificador. Todas el<strong>las</strong> buscaban la protección de<br />

hombres, ganados y cosechas frente a cualquier mal futuro, como podía ser el de <strong>las</strong><br />

<strong>plagas</strong> <strong>del</strong> campo. Los ritos solían consistir en el prendimiento de hogueras en diferentes<br />

fechas <strong>del</strong> año -siempre a partir de la reanimación de la vegetación, en primavera y<br />

verano-, entre <strong>las</strong> que destacaban, naturalmente, con fuerza, <strong>las</strong> efectuadas en la noche<br />

de San Juan –23 al 24 de junio-, de cuyo origen y objetivos nos habla Rodrigo Caro en<br />

sus Días Geniales o Lúdricos:<br />

746 Río, Disquisitionum..., Tomo II, Lib. III, Parte II, Q. II, Secc. V, p. 92.<br />

747 Martín Gelabertó, , en Historia 16, 1994, 19 (216),<br />

pp. 43 y 48. Refiriéndose, entre otras, a este tipo de actos de superstición o de poca ortodoxia, dirá Jean<br />

Delumeau lo siguiente:<br />

, El miedo..., p. 100.<br />

367

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!