11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eligiosidad oficial o institucional, que difícilmente podían pasar como exponentes de<br />

religiosidad popular 443 .<br />

Estos y otros elementos fundamentales de estas ceremonias vamos a verlos en los<br />

cinco siguientes ejemplos que hemos elegido para ilustrar estas prácticas.<br />

A) La Santa Faz (Alic<strong>ante</strong>)<br />

Se trata de un retrato <strong>del</strong> rostro de Cristo traído desde Roma a la localidad de San<br />

Juan (Alic<strong>ante</strong>), y al que se tenía una devoción especial en la provincia contra <strong>las</strong><br />

catástrofes naturales y otras calamidades, a raíz de un milagro acaecido en 1489,<br />

consistente en la lluvia caída tras rogar el pueblo a la divinidad para que cesase una<br />

persistente sequía que estaba dañando la agricultura 444 .<br />

Sin embargo, también <strong>las</strong> <strong>plagas</strong> fueron la causa de que la provincia recurriera a la<br />

santa imagen, como ocurrió en la primavera de 1641 –tenemos constancia de otra<br />

rogativa por el mismo motivo en 1640-, <strong>ante</strong> la llegada de la langosta. El esquema<br />

utilizado en <strong>las</strong> calamidades de sequía, guerras, peste o hambre se repitió de forma<br />

exacta en esta ocasión.<br />

Parece que fue el Ayuntamiento el que solicitó la rogativa al Deán de la Colegiata,<br />

que a su vez, dejó la concreción de la fórmula al Cabildo Eclesiástico, que finalmente se<br />

hizo cargo de la misma. A partir de aquí, la ceremonia repite los pasos establecidos en<br />

<strong>las</strong> normas existentes al efecto desde, como mínimo, 1630, y de <strong>las</strong> que tenemos noticia<br />

concreta a partir de una obra escrita sobre los milagros realizados por la Santa Faz a<br />

finales de siglo, así como a través de otro libro <strong>del</strong> siglo XVIII 445 . Así, el día de la rogativa<br />

–3 de abril- salieron de la iglesia colegial en procesión <strong>las</strong> autoridades eclesiásticas y<br />

civiles de la ciudad en dirección al Monasterio de la Santa Faz, donde se hicieron una<br />

serie de plegarias a San Gregorio (no se concreta cuál de ellos) y a continuación un acto<br />

solemne de entrega de la reliquia de la abadía a los procesionarios, cuestión que se<br />

443 Cortés Peña, , p. 1034.<br />

444 Seva, El libro de <strong>las</strong> rogativas..., pp. 17-18.<br />

445 Jaime Llop, Información ad perpetuam rei memoriam de los milagros ocurridos en la Santa Faz de<br />

Alic<strong>ante</strong>, Alic<strong>ante</strong>, 1690, cit. en Seva, El libro de <strong>las</strong> rogativas, p. 21; también, Joseph Fabian, Disertación<br />

Histórica Dogmática sobre la Reliquia de la Santa Faz venerada en Alic<strong>ante</strong>, Murcia, 1763, cit. en Seva, El<br />

libro de <strong>las</strong> rogativas, pp. 22-23.<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!