11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

orugas de <strong>las</strong> yeruas, y arboles; aduirtiendo, que esso no se haga en saliendo el<br />

Sol, porque <strong>las</strong> demas cosas recibirían daño>> 797 .<br />

En este sentido, conviene observar que, aunque la utilización de este remedio fue<br />

recomendada en otros tratados de la época, siempre hubo reticencias por parte de<br />

algunos autores, ya que eran conscientes de que se hallaba en la <strong>del</strong>icada frontera con<br />

la superstición. Este es el caso <strong>del</strong> propio Gabriel Alonso de Herrera, quien, decenios<br />

<strong>ante</strong>s que Agustín, aún en el siglo XVI, trataba de justificar el uso de la sangre menstrual,<br />

tal y como recomendaba el autor catalán:<br />

798 .<br />

Resulta, sin duda, curioso que Herrera trate de defender su posición atacando a <strong>las</strong><br />

c<strong>las</strong>es subalternas, no por ser el<strong>las</strong> supersticiosas, sino porque consideran supersticioso<br />

el supuesto método científico. Pero volviendo a la cita de Agustín, vemos que la virtud<br />

<strong>del</strong> fluido exigía que su portadora fuera sin calzado, quizá para que la sangre fluyera<br />

libremente por el cuerpo hacia la tierra y vegetación y no se viera así taponada por<br />

ningún elemento. Por otra parte, el paseo genérico que aquí se recomienda se convierte<br />

en otros tratados de la época, como el de Herrera, en dos o tres vueltas alrededor <strong>del</strong><br />

campo afectado 799 .<br />

Sin embargo, otras recomendaciones realizadas por los autores que, en este<br />

sentido, influyeron en nuestro autor catalán, como eran <strong>las</strong> de que que la hortelana fuera<br />

desnuda, con el pelo suelto y sin ceñidor, y que el acto se llevara a cabo en época en<br />

que no hubiera luna nueva, no fueron recogidas en el Libro de Secretos de Agricultura 800 .<br />

¿No le parecieron convincentes o tenía miedo de que pudieran <strong>del</strong>atar un tufillo<br />

supersticioso?<br />

797 Agustín, Libro de los Secretos..., p. 189.<br />

798 Gabriel Alonso de Herrera, Libro de Agricultura..., en Madrid, por Luis Sánchez, a costa de Miguel<br />

Martinez librero, 1598, Lib. IV, Cap. VII, fols. 208r-209v.<br />

799 Ibidem.<br />

800 Cayo Plinio Segundo, Historia Natural, Edición de Josefa Cantó, Isabel Gómez Santamaría, Susana<br />

González Marín y Eusebia Tarriño, Madrid, Ediciones Cátedra, 2002, Lib. XXVIII, Cap. XXIII; Paladio,<br />

Tratado de Agricultura, Lib. I, Cap. XXXV.<br />

390

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!