11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

agua milagrosa, realizado desde algún altozano o lugar elevado y contando con la<br />

presencia de la propia reliquia.<br />

Y tercero, salida de la Cabeza hasta el final de la jurisdicción municipal, acompañada<br />

por los mismos que la recepcionaron, y entrega a <strong>las</strong> autoridades <strong>del</strong> siguiente pueblo o<br />

a los propios cofrades <strong>del</strong> Santo. La comitiva termina el acto volviéndose a alguna<br />

parroquia de la localidad, donde se suelen dedicar oraciones a San Gregorio.<br />

Para ilustrar este esquema general, contamos, entre otros, con un documento,<br />

extraído por Juan Cruz Labeaga <strong>del</strong> Archivo Municipal de Sangüesa, en el que se<br />

describe la llegada de la Cabeza a la localidad en septiembre de 1687, con el fin de<br />

hacer frente, de forma desesperada, a una plaga de langosta:<br />

378 .<br />

378 Cit. en Labeaga, , p. 327. También, ver en Barragán, , pp. 284-287, y para la gira nacional de 1756, pp. 287-300. En esta última, que lógicamente<br />

debiera aplicarse también al ceremonial desarrollado en el siglo XVII, la bendición de los campos y el<br />

conjuro de <strong>las</strong> <strong>plagas</strong>, así como el aumento <strong>del</strong> agua milagrosa quedaba para los clérigos locales, quienes lo<br />

llevaban a cabo a partir de formularios y conjuros que les dejaban los cofrades de San Gregorio.<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!